Images (1)

La clasificación de productos cárnicos recogida en la legislación española es diversa y se basa en criterios que afectan tanto a la materia prima con la que se elaboran, como por el proceso que se le aplica en su elaboración.

Comenta
MARISCADA

En cuanto a la B3 o niacina, permite la regeneración del ADN, es esencial en el ciclo energético de las células, actúa en la eliminación de tóxicos del cuerpo, y participa en las hormonas sexuales y del estrés.El carabinero y su aceite. Su valor calórico es relativamente bajo, de unas 105 calorías cada 100 gramos de carne.

Comenta
P1 (5)

La gastronomía tunecina es muy rica y variada, es el resultado de una mezcla de combinaciones de las culinarias locales y las contribuciones y especialidades procedentes de los distintos pueblos que han ocupado su territorio a lo largo de los tiempos.Su cocina es una amalgama de la tradicional beréber con influencias judías, persas, turcas, andaluzas, francesas, italianas, que con sus aportaciones han enriquecido los platos tunecinos, llenos de sabores únicos y peculiares.Culinaria basada en productos naturales, en muchas ocasiones sin apenas manipulación, en la que los vegetales y las ensaladas forman parte imprescindible de la misma en prácticamente todo el país.Ensaladas que junto con las sopas, suelen ser el inicio de cualquier evento gastronómico o comida cotidiana que se precie.Combinaciones, al igual que en el resto de la gastronomía mundial, existen muchas, pero cuatro son las más clásicas, habituales, populares y representativas: Tunisia, Mechouia, Chakchouka y la Hourya.La más habitual y extendida por todo el país es la Tunisa o Tousya.

Comenta
P1

Con unos compañeros de lujo, como son el chorizo, morcilla, costilla, morro y oreja y con el buen hacer de la mano de la guisandera/o, que lo debe hacer a cocción lenta e ir quitándole la grasa acumulada, dejándola en su punto idóneo, al pote no hay paladar que se precie que no lo santifique en sus lugares de consumo.Es por ello por lo que en torno a él se celebran festivales gastronómicos con décadas de antigüedad en varias localidades asturianas coincidiendo con las festividades de San Martín y San Antonio Abad.

Comenta