711422   Estop Restaurante

La cocina ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, impulsada tanto por la recuperación de recetas ancestrales como por la búsqueda constante de nuevos enfoques.

Comenta
French toast 4876670 1280

Según datos de ASEMPAS, se prevé que durante la Cuaresma se consuman “más de 7 millones de torrijas” en las cerca de 600 pastelerías artesanas de la Comunidad de Madrid

Comenta
FB IMG 1737331432897

La Foz de Morcín, una de las cunas del queso de Afuega´l Pitu ha celebrado una edición más el Certamen del icónico queso asturiano, al que rinde pleitesía desde hace 45 años, cuando allá por 1980 se puso en marcha ante el alto riesgo de desaparición en que se encontraba.Cuadragésima tercera, celebrada el 19 de enero de 2025 que va a significar un antes y después en su celebración, por las muchas novedades introducidas por su organizador desde sus inicios, la Hermandad de la Probe, y que contó con la colaboración directa del Ayuntamiento de Morcín y de la DOP Queso Afuega´l Pitu.A los que arroparon por primera vez los trece alcaldes de otros tantos municipios que abarca la DOP. Siendo el protagonismo en esta edición para Grado, que acogió la presentación del Certamen, en el que las hermanas Martínez –Minina y Mary Luz- de las queserías mosconas de Ca Sanchu y La Borbolla fueron homenajeadas, al igual que la difunta Graciela Rodríguez, de la quesería La Arquera, y en el que el artista Hugo Fontela fue elegido “Embajador del Afuega´l Pitu”.Al que tomará el relevo Salas en la edición de 2026.La otra gran novedad fue la celebración del “I Concurso de platos con queso Afuega´l Pitu”, con la colaboración directa como coorganizador del Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos y el patrocinio de Caja Rural.

Comenta
P1170993

Anclados en la historia de la mayor de las Antillas, y recuperados en las últimas décadas, son la CANCHANCHARA y el SAOCO. Ambos relacionados con los mambises que lucharon en el siglo XIX por la libertad de la tierra cubana contra los españoles.El primero, considerado el trago trinitario por excelencia en la colonial ciudad de Trinidad, tonificante y nutritivo, en su origen caliente, tomado para combatir las frías noches serranas, la dura vida en las campañas y protegerse de las diversas enfermedades respiratorias propias de las inclemencias del tiempo, e incluso para vigorizar las fuerzas en los combates con aditamento de plantas y raíces hervidas.

Comenta