El curso, que cuenta con una duración de 20 horas, enseña las técnicas de edición y las claves para organizar los materiales.Impartido por Francisco Javier Díaz Canales, montador-editor de vídeo de TVE y especialista en AVID, el curso se desarrollará durante cuatro sesiones, de 16:00 a 21:00 horas, en modalidad presencial en la sede del Instituto de RTVE (Carretera de la Dehesa de la Villa, 14).Programa del Curso de AVID Media ComposerINSCRIPCIÓN EN EL TALLERLa actividad cuenta con 15 plazas.
Miguel Mirones, presidente del Instituto de Calidad Turística de España, ante despedida de Reyes Maroto como ministra de Industria, Comercio y Turismo y el nombramiento del nuevo representante del ramo, Héctor Gómez, ha agradecido a la primera el trabajo realizado estos años, y ha dado la bienvenida a Héctor Gómez, “un gran conocedor del turismo español” que ha desempeñado su labor en instituciones como Turespaña -de la que ejerció como director- y como portavoz parlamentario del PSOE.El presidente del ICTE ha destacado la confianza depositada por Reyes Maroto en el Instituto durante todo su mandato, especialmente en la pandemia, cuando encomendó en consenso con el resto de administraciones autonómicas y los representantes del sector privado al ICTE la elaboración de los protocolos para prevención de riesgos frente al COVID para todos los subsectores turísticos.
El Banco de España, quizás con el mejor departamento de estudios de todo el país, advierte de que el ahorro acumulado durante la pandemia ya se ha gastado y que los factores negativos: inflación y su consiguiente menor renta disponible ,el incremento de los precios de los billetes aéreos y de los de alojamiento aún superiores a la inflación general , la falta de personal cualificado en el sector -“ el fin de los viajes ultra baratos “, el parón del turismo oriental envían señales negativas.Sin embargo, parece que las compañías aéreas desafían a la fuerza de la gravedad y suben en bolsa cuando deberían bajar, las empresas hoteleras y las plataformas reciben más reservas, especialmente en las categorías superiores y todo el sector está convencido de que finalmente superaremos en actividad turística al año de referencia.¿Qué sabe el sector turístico que ignoran los departamentos de estudios de las grandes instituciones?Pues saben que las estadísticas a veces ocultan más de lo que informan.
Francisco Javier López Marcano, consejero de Industria yTurismo del Gobierno de Cantabria, ha presentado la campaña 'Cinco Cantabrias en Madrid', una iniciativa con la que quiere dar visibilidad a la diversidad y calidad de la gastronomía y los productos regionales de la mano de los seis cocineros con estrella Michelin de Cantabria: Jesús Sánchez (El Cenador de Amós), con tres estrellas, y Sergio Bastard (La Casona del Judío), José Ramón Bustamante (El Serbal); Eduardo Quintana (La Bicicleta); Antonio González (El Nuevo Molino) e Ignacio Solana (Solana), con una estrella.La propuesta se desarrollará, entre el 28 de marzo y el 23 de mayo, en el restaurante Amós, que el chef Jesús Sánchez dirige en el hotel Rosewood Villa Magna de Madrid.Sánchez actuará de anfitrión y acompañará a los otros chefs invitados en la elaboración de 'Cinco menús a cuatro manos' -uno por día- para mostrar a través de los mismos los sabores de las distintas comarcas de Cantabria y llevar a los comensales de la capital madrileña los paisajes, tradiciones y productos característicos de cada territorio a través de sus platos y propuestas de menú, basados en las materias primas de la montaña y el mar cántabros, así como de sus huertas y ganaderías.Un auténtico "viaje sensorial y paisajístico por nuestra geografía", ha señalado el consejero en su intervención, tras hacer un repaso por los principales hitos del Patrimonio cultural y natural de cada zona representada.López Marcano ha reivindicado el "nivel y la maestría" de los cocineros cántabros y la revolución que han llevado a cabo "para transformar los recursos de la tierra en el producto turístico de moda".El titular de Industria y Turismo ha agradecido a los profesionales de los fogones regionales su papel como "grandes embajadores de Cantabria" y la entrega con la que desarrollan su trabajo, "cocinando y hablando con exquisita pasión de nuestra tierra allá donde muestran la calidad de su trabajo y de nuestras materias primas".Señaló a la gastronomía como una de las fortalezas de la oferta turística de Cantabria y la necesidad de promocionar ésta por su capacidad de atracción de visitantes.