El espacio dispondrá, además, de un escenario principal en el que habrá actuaciones musicales y el Aula de Cocina donde se llevarán a cabo degustaciones guiadas y showcookings.La directora de B-Travel, Marta Serra, afirma que “el año próximo queremos recuperar la esencia del slow food y potenciar la gastronomía más cercana y de alta calidad que tenemos en nuestro entorno como activo estratégico para los viajeros”.Per su parte, Òscar Teruelo, presidente de la AGT, señala que “la participación en B-Delicious Fest significa consolidar nuestra apuesta estratègica, que sitúa en el centro del turismo sostenible a la gastronomía arraigada al territorio y a las personas, a su identidad y a su cultura”.La Associació de Gastronomia i Turisme tiene una dilatada experiencia en la organización de ferias y muestras gastronómicas como, por ejemplo, ‘Terra i gust’ La fiesta de la Alimentación Sostenible de Barcelona con motivo de las fiestas de la Mercè; la GastroGavà en el marco de la Fira d’Espàrrecs de esta población del Baix Llobregat o el Village de L’Hospitalet Experience durante la celebración del Mobile World Congress Barcelona en el recinto de Gran Via.B-Delicious Fest forma parte de los contenidos de B-Travel, salón que está preparando una edición que tendrá lugar del 15 al 17 de marzo y contará, de nuevo, con una amplia oferta de destinos locales, nacionales e internacionales para el público final.
Las ciudades han recibido documento "Bases de participación y selección de las ciudades", guía para elaborar el Dossier.En las invitaciones se anima a la participación de las diferentes ciudades españolas en un "certamen que en sólo poco más de 10 años ya se ha consolidado como el principal motor de promoción para el sector de la hostelería y del turismo gastronómico en España" haindicado Mariano Palacin, presidente de CEG y de FEPET (Federación Española dePeriodistas de Turismo).
Si tienen éxito y aumenta notablemente el número de automóviles eléctricos y el uso de energías renovables, disminuirán los ingresos por impuestos a los combustibles y a los beneficios de las sociedades, debido a las deducciones fiscales y a los incentivos correspondientes obtenidos por individuos y empresas.Finalmente, la inflación, con la consiguiente subida de los tipos de interés succiona recursos, especialmente de las familias de clases medias que son las que más viajan a España.La conclusión a la que llegaron las eminencias reunidas es que el consenso neoliberal con el que hemos vivido desde los tiempos de Thatcher y Reagan, basado en estado pequeño e impuestos bajos, ha saltado por los aires y que el crecimiento económico no bastará para financiar las crecientes necesidades por lo que será necesario buscar nuevas fuentes de ingresos fiscales o disminuir los servicios públicos.Ese consenso se había basado en atender a las necesidades con ingresos procedentes sobre todo de las rentas del trabajo y de los impuestos especiales con una mínima participación de los gravámenes al capital, con lo que la desigualdad entre los que tienen capital y los que no lo tienen, ha aumentado.Los gobiernos ya se están viendo obligados a buscar en los beneficios extraordinarios de las empresas nuevas fuentes de financiación.
Los aborígenes cubanos son el resultado de varias oleadas migratorias que llegaron desde diferentes lugares de la América continental, utilizando rústicos botes o canoas.La primera migración de los taínos de sitúa en el siglo VI a C. Se cree llegaron desde Las Antillas y se ubicaron fundamentalmente en la zona oriental de Cuba, alrededor de la actual Banes.