Director: Mariano Palacín, presidente de la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo (FEPET) Directora: Sara Torres, presidente de Prensa y Turismo de Perú (PRENSATUR) Director: Fernando Goldsman, presidente del Círculo de Periodistas de Turismo de Uruguay (CIPETUR) Directora: Miryan Moreno, delegada por Paraguay, presidente de la Asociación de Periodistas de Turismo del Paraguay (APETUR) Director: Armando de la Garza, delegado por México.
Los precios fueron casi un tercio máscaros que antes de la pandemia.Estas buenas perspectivas se irán haciendo realidad en medio de un contexto global negativo.En el plano geopolítico nos encontramos en uno de los momentos más peligrosos de la reciente historia :una campaña de exterminio de los palestinos del ejército israelí que Estados Unidos no ha querido parar y que puede provocar una verdadera explosión en toda la zona con los consiguientes efectos en el resto del mundo; un Putin amenazante , que no ha sido derrotado en Ucrania y que es percibido como una amenaza inmediata en los países nórdicos , los bálticos y otros vecinos como Polonia, que no deberían estar de humor para vacaciones y una tensión creciente entre China y Taiwán .Todo empeorará si es elegido Trump , la mayor de las amenazas de este año, en el que entre las elecciones europeas en junio y las americanas en noviembre ,se celebran primero las portuguesas,luegoen septiembre, las regionales en tres estados federados de Alemania ylas municipales en 9 .
Así, no faltará el cocido montañés, los hojaldres de Torrelavega, los quesos de Cantabria, el orujo de Liébana y otros artículos que promocionan los colectivos gastronómicos de la región.Además, asociaciones de peregrinos entrarán en la capital lebaniega en una marcha hasta el Monasterio de Santo Toribio para asistir a la celebración de la Misa del Peregrino.Posteriormente, la agrupación ScholaAntiqua ofrecerá un concierto en Santo Toribio, dentro del marco del ciclo de ‘Músicas Sacras del Mundo’.Tras el concierto, a las 22:00 horas, habrá un espectáculo de luz en diferentes ubicaciones señeras de Potes como el Centro de Estudios Lebaniegos, la Iglesia de San Vicente, la Capilla de San Cayetano y Convento de San Raimundo.A partir de las 22,30 la Torre del Infantado será escenario de un segundo encendido de velas.Y ya el domingo, día 14, a las 12:00 h, se celebrará el cierre de la Puerta del Perdón y el repique de campanas en Santo Toribio y simultáneamente en multitud de iglesias de Cantabria y diferentes puntos del territorio nacional.Seguidamente, seis coros de diferentes localidades del Camino de la Costa en Cantabria, pondrán broche final al Año Santo Lebaniego 2024.La gastronomía cántabra no será la primera vez que tendrá su protagonismo en esta celebración ya que, por ejemplo, la Cofradía de los Cocidos de Cantabria celebró en la Capital del Infantado el Día del Cocido Lebaniego, con el desfile delas cofradías por las calles de la villa luciendo sus trajes de ceremonia, acompañados de folcloristas.Una veintena de miembros de la Cofradía de los Cocidos de Cantabria peregrinó, en el mes de mayo del año pasado, hasta el monasterio de Santo Toribio de Liébana recorriendo el Camino Lebaniego por etapas desde Muñorrodero.
Representantes de la Asociación de Academias de Gastronomía de los Caminos de Santiago se reunirán en la villa cántabra de Potes, en una asamblea, con motivo de la celebración del Año Jubilar Lebaniego, que se está celebrando en el monasterio de Santo Toribio.El encuentro tendrá lugar los días 15, 16 y de 17 de marzo, promovido por la Fundación Camino Lebaniego, que viene desplegando un programa de actividades ante la clausura del año jubilar que tendrá lugar el 14 de abril, con el cierre de la Puerta del Perdón, del monasterio cántabro donde se conserva el mayor trozo de la Cruz en que murió Cristo.Las distintas representaciones mantendrán una reunión en el Centro de Estudias Lebaniegos para estudiar la incorporación de nuevas academias, giraran una visita al Monasterio de Santo Toribio de Liébana donde acudirán al Misa del Peregrino, y tras el desfile por las calles de Potes, conocerán la orujera Picos de Cabariezo y las cuevas de maduración del queso Picón en el pueblo de Bejes.La asociación de colectivos gastronómicos por donde atraviesan los diferentes caminos que conducen a Santiago de Compostela la integran representaciones de Galicia, Cantabria, País Vasco, Aragón, Rioja Galicia, Extremadura, Andalucía y Portugal.Al frente de la asociación acudirá su presidente nacional, el gallego Francisco Fernández Bobadilla.