IMG 20241204 WA0000

La web Calidad Apícola, gestionada por Daniel García y Francisco Valvarce, son los auspiciadores de la creación del “Concurso y Premios Miel de Año Calidad Apícola”, cuyo objetivo es crear un espacio donde las mieles pudieran ser reconocidas y valoradas, estrechamente ligado al mundo digital, y que sirva también como un escaparate para la promoción y comercialización en el sector.Concurso que pretende ser un referente, certificando las mieles más destacadas del año por su calidad y singularidad.

Comenta
P1

Panizales, de Sidra Panizales, de Mieres, con el queso Porrúa, elaborado con leche de vaca pasteurizada; Cortina, de Sidra Cortina Coro, SL de Villaviciosa, con el queso Temia Atroncau Roxu, acogido a la DOP Afuega´l Pitu; Hibernis, de Sidra El Gobernador, de Villaviciosa, con Pata Cabra 1913, de la quesería Alejandro Casiedelles y El Gaiteru 1898, de Sidra El Gaitero, en Villaviciosa, con Valfriu, de tres leches, de la quesería homónima en Tielve, acogido a la DOP Cabrales.El plato “Albóndigas de merluza en salsa de sidra Solaya”, se armonizó con tres sidras espumosas, las brut Poma Aura de Sidra Trabanco de Gijón y Riestra, de sidra Riestra en Sariego, y la Pomar Rose, de sidra Pomar en Nava.Siendo la oferta golosa la “Tarta de queso en textura de manzana, rehogada con sidra de hielo Viuda de Angelón”, que fue acompañada de la sidra de fuego Panizales.Excelsa degustación de la que disfrutaron las 140 personas asistentes -máximo aforo permitido- con la música de fondo del dúo Tesitura, que amenizo todo el acto con sus notas de violín y piano.AUTOR: Luis Javier Del Valle VegaMÁS INFORMACIÓN: www.dendecaguelu.com

Comenta
2

Otra española, en la que un anciano no tenía nada de comida para darle a su familia, por lo que buscó en su armario los trapos viejos y los deshilachó, haciendo un cocido, entonces, un ser divino apareció y convirtió las hilachas de harapos en carne.

Comenta
Canchanchara.

Quienes en la década de los ochenta del siglo pasado no sólo revivieron el trago mambí en la ciudad colonial, sino que diseñaron junto a David Santander (Chichi), el patriarca de la cuarta generación de la inmigrante familia cántabra española alfarera ubicada en la ciudad desde el año 1892, el cuenco barrigón cerámico donde se elabora y se sirve, heredero de las güiras o jícaras cimarronas –cáscaras secas vaciadas de los cocos-.El considerado cóctel trinitario por excelencia, esencia criolla, símbolo del espíritu y carácter cubano, es el resultado de mezclar ingredientes autóctonos, que se elabora en el mismo recipiente que se toma, el mencionado cuenco barrigón cerámico de los Santander, aunque es muy habitual su servicio en vasos de diferentes tamaños.

Comenta