P2 (3)

Y el Lechal, son canales de hasta 8 kilos, con una edad inferior a 45 días y cuyo único alimento ha sido la leche materna.Animales cuyas características de las carnes son que su color va del rojo pálido a oscuro, con fibras finas y firmes, cuyos músculos no suelen tener grasa entrevenada, sino que suele acumularse entre varios de ellos con un color blando inodora.Y cuya clasificación comercial se divide en siete categorías: Extra, que incluye las chuletas de centro, riñonada y aguja; Primera A, que son las chuletas de pierna; Primera B, las chuletas de paletilla; Segunda A, la pierna entera; Segunda B, la paletilla entera; la Tercera, compuesta por pescuezo, pecho, falda y rabo; y los Despojos o vísceras, entre ellas las cavidades torácicas, abdominal y pélvica, incluyendo la tráquea y el esófago.La Rioja es tierra que entronca culturas, con un rosario de pueblos, villas y ciudades que aglutinan un enorme caudal de mitos y de ritos, con una cocina rotunda y tradicional que la colocan entre las mejores de España.

Comenta
P3 (2)

Marginados y discriminados por el resto de vecinos y por la iglesia, que les privaba del derecho de ser enterrados en ataúdes o a superar en las iglesia el límite señalado en el suelo o con vigas de madera, la etnia conformó su cultura al margen del resto de la sociedad.Emparentados entre ellos y con familias numerosas, al estar muy mal visto no tener descendencia, su origen ancestral constituye todo un misterio, siendo aún motivo de estudio y sus rasgos diferenciales se constatan en sus tradiciones, su folklore, sus apellidos o su gastronomía, transmitidas de generación en generación y que permanecen prácticamente inalteradas, constituyendo la cultura viva más importante de Asturias.Su peculiar alimentación estaba fundamentada en los productos de la huerta que obtenían; en los derivados de la despensa que la matanza de los cerdos les proporcionaba, con el chosco como principal protagonista; los de la leche –mantecas, cuajadas, quesos y natas vaqueiras-, y principalmente en la harina de maíz.

Comenta
7

Este es el caso del considerado "rey de los quesos suizos”: el Gruyere.Elaborado al oeste del país, en la falda de los Alpes en el Val de Charmey, distrito de Gruyere y condado de Friburgo, se cuenta que sus primeras producciones se realizaron en el siglo IX por granjeros que pagaban con los mismos el alquiler de las tierras.

Comenta
Foto Principal Entrevista

Francisco Javier Jiménez Enríquez, uno de los socios de Finca Bular Alto, repasa la trayectoria de esta empresa familiar de aceite de oliva virgen extra de Andalucía, que está presente en diferentes partes del mundo con su propia marca

Comenta