Consta de cuatro cuerpos y una azotea con cornisa, que soporta un muro corrido rematado por almenas en las esquinas.En la fachada principal asoma un gran balcón, bajo el cual se encuentra la entrada principal de la torre a la que se llega ascendiendo por una bella escalinata.
Su término municipal es, además, uno de los cinco más extensos de toda España con 54.000 hectáreas de bosques con amplia variedad de especies, tal como nos explicaba su alcalde, don Darío Dolz, que es precisamente ingeniero forestal.La incorporación de Cuenca a la red ferroviaria de alta velocidad permite ahora mismo llegar desde Madrid o Valencia en hora y media, de tal modo que se hace posible la visita puntual de una jornada, aunque lo cierto es que la ciudad merece que se pernocte en ella -con especial relevancia en el parador nacional de turismo, que ocupa un antiguo convento del siglo XVI, o el moderno hotel de Alfonso VIII, enclavado en el sector moderno y que justamente celebra este año su sexagésimo aniversario- para tener tiempo suficiente para disfrutar de todos sus alicientes, entre los que destacan los de carácter gastronómico que en 2023 adquieren singular relevancia.La cocina conquense está fuertemente enraizada en las tradiciones manchegas y está por ello muy vinculada a la vida rural y pastoril y a un clima tradicionalmente extremo en invierno, que exige alimentación contundente, con platos como el morteruelo, el ajoarriero, los zarajos, la torta de gazpacho, la sopa castellana, la caza -conejo, liebre…-, el bacalao -propio de una época en la que no llegaba el pescado fresco del mar-, las truchas de río, los quesos de oveja y cabra y como postre, el alajú elaborado con masa de pan, almendra, miel y obleas o pan de ángel.
Los periodistas departieron con diversos chefs locales y mantuvieron una sesión informativa con el alcalde Darío Dolz y con el Concejal de Turismo, Miguel Angel Valero quienes mostraron su satisfacción por el desarrollo del evento Capital Gastronómica y por el incremento de la actividad empresarial en ek sector de la hosteleriaLos representantes de la prensa turística y gastronómica han podido degustar los platos más tradicionales de la cocina conquense, saborear sus vinos y dulces así como visitar los rincones mágicos de la ciudad de las Casas Colgadas.
“Ya tenemos un profesor premiado”, ha señalado.La entrega del XI Premio Internacional de Periodismo “Cátedra Manu Leguineche” tendrá lugar a finales del mes de junio en el espacio recuperado de la Sinagoga, Iglesia, Mezquita de San Simón, en Brihuega, según ha anunciado el alcalde esa localidad alcarreña, que fue último refugio de Manu Leguineche, Luis Viejo.SOBRE EL PREMIOEl Premio Internacional de Periodismo “Cátedra Manu Leguineche” pretende honrar la figura del desaparecido reportero que le presta su nombre y la de todos los profesionales cuya trayectoria destaca por su independencia, rigor profesional y respeto a la verdad.El galardón lo convocan, con carácter anual, la FAPE, la Diputación Provincial de Guadalajara, la Universidad de Alcalá (UAH), la Fundación General de dicha Universidad, la Asociación de la Prensa de Guadalajara y el Ayuntamiento de Brihuega.