Jaime Diaz, Antonio Otero y Pedro Arce

El escritor y periodista Pedro Arce rememoró el primer viaje del Emperador Carlos V a Cantabria y, más concretamente, su paso por el valle de Cabuérniga, en una conferencia que pronunció en el salón de actos del Ayuntamiento de Ruente , a la que acudió una amplia representación del Centro Gallego de Santander, con su presidente al frente, Antonio Otero.

Comenta
IMG 20230218 WA0002

Los cronistas europeos que nos visitaban en los siglos XVIII y XIX echaban pestes de cómo se comía en las posadas españolas.Pero a partir de los años 70, tras la aparición de la “nouvellecuisine“en Francia comienzan los movimientos renovadores en el País Vasco y después en Cataluña que han traído como consecuencia la actual valoración de nuestra cocina a la altura de las dos grandes de toda la vida: la francesa y la italiana.El estudio de esa evolución en el contexto de la historia de España es el objeto del ambicioso libro de Maria Jose Sevilla: Delicioso, publicado en inglés a la espera de su edición española y disponible en Amazon.La autora es una de esas personas que, desde la sombra, han trabajado durante decenas de años para que los productos y la cocina españoles levantaran la cabeza y alcanzaran su valoración actual, desde su puesto de responsable del departamento: “ Foods and Wines of Spain “ de la Oficina comercial en la Embajada de España en Londres.Sevilla nos demuestra que” la mejor manera de disfrutar de la historia de España es a través de la comida española y la mejor forma de disfrutar de la comida española es leyendo su narración de la historia” según señala Felipe Fernandez Armesto, el historiador hispano británico autor de:“ Food : a History”.Como la alimentación es inherente al ser humano, la historia de la primera viaja a lomos de la segunda.

Comenta
49b970ad e881 4ddc aeb0 c1a557120e63 16 9 aspect ratio default 0

El resultado es que tanto los precios de los billetes de avión como los de las estancias hoteleras han subido notablemente.El mercado chino, la “gran ilusión “ha estado cerrado todo el año por la política gubernamental de COVID 0 y en el resto de los mercados asiáticos faltaba el ánimo y el transporte para moverse.En Estados Unidos, con los mismos problemas de inflación y de escasez de personal que en Europa ,su inmenso mercado nacional se recuperó a lo largo del año y el emisor internacional, excitado por el dólar alto, se fue animando según este avanzaba.Nuestro principal mercado sufría por las dificultades económicas, la caída de la libra y el errático comportamiento de los gobiernos de Johnson y Truss.

Comenta
Presentacion del buque Santoña

Un "acto de justicia" para que los santoñeses conocieran de primera mano las características del ferry que llevará el nombre de su municipio y en el que también han participado el alcalde, Sergio Abascal; el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander (APS), Francisco Martín, y el director para España de BrittanyFerries, Roberto Castilla.Su estreno constituye un hito para la comunidad y, en palabras de López Marcano, es la muestra de que BrittanyFerries "se ha cantabrizado" ya que, además del nombre, la compañía gala ha convertido el barco en un embajador de las bondades de la comunidad y de Santoña integrando en su decoración obras de arte inspiradas en distintos rincones locales y, por primera vez, en sus 50 años de historia -45 de ellos operando en el puerto de Santander- sumará a su plantilla a 48 empleados contratados en Cantabria, seleccionados entre 800 aspirantes."BrittanyFerries es un socio necesario y un cómplice en el desarrollo económico y turístico de Cantabria", ha insistido el consejero, al recordar que la compañía batió en 2022 su récord histórico con 240.000 pasajeros transportados en las conexiones entre Santander y el sur de Inglaterra, el 95% británicos, de los cuales el 33% pernoctó en Cantabria.Asimismo, las relaciones entre la compañía y el Puerto de Santander suponen un revulsivo para el desarrollo de la infraestructura, ya que la APS ha invertido 40 millones de euros, según ha recordado su presidente, Francisco Martín, en la construcción de la estación de suministro de Gas Natural Licuado (GNL) y la nueva terminal de ferries.Se trata, en palabras de Martín, de "una inversión de futuro", una obra que se ha realizado para dar suministro a BrittanyFerries, pero que podrá ser utilizada por otros barcos.También el alcalde de Santoña ha subrayado el "orgullo" que representa para todos los santoñeses que la compañía haya pensado en un pueblo de tradición pesquera y marinera para bautizar su nuevo buque.Paisajes del municipioEl director en España de BrittanyFerries, Roberto Castilla, ha adelantado parte de los detalles incorporados en el 'Santoña' para promocionar al municipio.Un trabajo muy meditado, que ha llevado más de dos años y en el que se ha dado un gran protagonismo a la localidad cántabra a través de la obra de varios artistas.Así, la zona de restauración y otras localizaciones del interior del buque exhibirán obras de la fotógrafa Kimberly Poppe, quien pasó semanas residiendo y retratando la localidad, junto a las creaciones de los artistas Klunderbie, Rubén Sánchez y el santoñés Juan Carlos Muñoz.Construido en China, el 'Santoña' se encuentra estas días en los astilleros Astander para rematar los últimos detalles y realizar su viaje inaugural el 1 de marzo entre las ciudades de Santander y Portsmouth, conexión que operará dos veces por semana los miércoles y domingos.El nuevo buque, fruto de la apuesta de BrittanyFerries por la sostenibilidad, cuenta con una eslora de 215 metros y tiene una capacidad para 1.015 pasajeros y 365 vehículos, con 2,8 kilómetros de viales para aparcamiento.Andrés Alonso

Comenta