El presidente de ANBAL (Asociación Nacional de Balnearios) Miguel Mirones, ha solicitado al INSERSO que anuncie los contratos para el Programa de Termalismo Social de 2024durante su comparecencia en una jornada en elCongreso de los Diputados sobre el presente y futuro de los programas de turismo y termalismo, que contó con la presencia de gramas de Turismo y Termalismo del IMSERSO que ha contado con la presenciade la Presidenta del Grupo Popular en el Congreso Cuca Gamarra.Los Mirones ha recordado la difícil situación en la que se encuentran los balnearios, puesla subida de la inflación está provocando un auténtico quebranto al programa cuyoscostes siguen fijos desde el año 2010, con una inflación muchísimo menor que laactual.Cuca Gamarra, que ha puesto de manifiesto laimportancia de este Programa para la economía española para poder mantener la actividadturística en la temporada baja y dinamizar las comarcas de la España vaciada en la quese ubican la mayoría de los Balnearios.
El escritor y periodista Pedro Arce rememoró el primer viaje del Emperador Carlos V a Cantabria y, más concretamente, su paso por el valle de Cabuérniga, en una conferencia que pronunció en el salón de actos del Ayuntamiento de Ruente , a la que acudió una amplia representación del Centro Gallego de Santander, con su presidente al frente, Antonio Otero.
Los cronistas europeos que nos visitaban en los siglos XVIII y XIX echaban pestes de cómo se comía en las posadas españolas.Pero a partir de los años 70, tras la aparición de la “nouvellecuisine“en Francia comienzan los movimientos renovadores en el País Vasco y después en Cataluña que han traído como consecuencia la actual valoración de nuestra cocina a la altura de las dos grandes de toda la vida: la francesa y la italiana.El estudio de esa evolución en el contexto de la historia de España es el objeto del ambicioso libro de Maria Jose Sevilla: Delicioso, publicado en inglés a la espera de su edición española y disponible en Amazon.La autora es una de esas personas que, desde la sombra, han trabajado durante decenas de años para que los productos y la cocina españoles levantaran la cabeza y alcanzaran su valoración actual, desde su puesto de responsable del departamento: “ Foods and Wines of Spain “ de la Oficina comercial en la Embajada de España en Londres.Sevilla nos demuestra que” la mejor manera de disfrutar de la historia de España es a través de la comida española y la mejor forma de disfrutar de la comida española es leyendo su narración de la historia” según señala Felipe Fernandez Armesto, el historiador hispano británico autor de:“ Food : a History”.Como la alimentación es inherente al ser humano, la historia de la primera viaja a lomos de la segunda.
El resultado es que tanto los precios de los billetes de avión como los de las estancias hoteleras han subido notablemente.El mercado chino, la “gran ilusión “ha estado cerrado todo el año por la política gubernamental de COVID 0 y en el resto de los mercados asiáticos faltaba el ánimo y el transporte para moverse.En Estados Unidos, con los mismos problemas de inflación y de escasez de personal que en Europa ,su inmenso mercado nacional se recuperó a lo largo del año y el emisor internacional, excitado por el dólar alto, se fue animando según este avanzaba.Nuestro principal mercado sufría por las dificultades económicas, la caída de la libra y el errático comportamiento de los gobiernos de Johnson y Truss.