Allí una docena de sus miembros, luciendo sus amarillos trajes de ceremonia, estuvieron en los desfiles, junto con grupos folclóricos, y llevaron a cabo degustaciones populares de agua de limón de Novales y repartieron bolsas con sus prestigiosos cítricos entre el público.La cofradía, que cuenta con medio centenar de componentes, y que preside Jesús Pelayo, contó con la presencia del alcalde de Alfoz de Lloredo, Enrique Bretones, quien explicó que llevaban tiempo en el municipio tratando de constituirla para promocionar y poner en valor este este producto que cuenta con un cultivo en la zona de larga tradición.Con enorme ilusión, los miembros de la nueva cofradía trabajan para resaltar las posibilidades que tienen estos limones.
El Instituto de Calidad Turística de España (ICTE) ha abierto las actores del sector turístico con el objetivo de “mostrar las mejores prácticas que están llevando a cao en el escenario turístico, en materia de calidad y sostenibilidad, para aprender de ellas, aplicarlas yinscripciones para participar en el VII Congreso Internacional de Calidad y Sostenibilidad Turística, que tendrá lugar del 12 al 16 de junio, en la ciudad de Jerez de la Frontera (Cádiz).Un encuentro que se celebra cada dos años y que reúne a los principales evolucionar hasta adoptarse a las necesidad del cliente, de la sociedad y del entorno”, según ha dicho Miguel Mirones, presidente del ICTE.El ICTE, como organismo certificador mediante auditoría externa de las marcas Q de Calidad y S de Sostenibilidad Turística, es el organismo referente para abordar estas cuestiones desde un punto de vista transversal en todo el sector turístico, entendiendo la calidad como el sistema de gestión que permite la prestación de los servicios desde elrigor, la profesionalidad y la satisfacción del cliente y la sostenibilidad en su triple vertiente, la medioambiental, económica y social.Los anteriores congresos, celebrados en Santander, Las Palmas de Gran Canaria, A Coruña, Cali (Colombia), Puerto de la Cruz (Tenerife) y Cartagena (Murcia), congregaron a más de 600 congresistas de todo el mundo.
Desfiles, manifestaciones folclóricas y degustaciones conforman el programa que ha preparado la Consejería de Turismo del Gobierno de Cantabria y la Fundación Año Jubilar Lebaniego.A las 11:00 horas, se iniciará en Potes el desfile de las cofradías gastronómicas con sus trajes de ceremonia, acompañadas por grupos de peregrinos y agrupaciones folclóricas.Durante toda la jornada se sucederán las manifestaciones.
Tras la edición celebrada en Uruguay en 2023, Termatalia, la Feria de Turismo Termal, Salud y Bienestar, regresa a Ourense, en cuya ciudad gallega se celebrará del 26 al 28 de septiembre, con Su Majestad el Rey de España, Don Felipe VI, presidiendo el Comité de Honor.La aceptación del Monarca avala un año más la trayectoria de esta feria internacional y la posiciona como un proyecto de interés general para lasociedad al promover la Cultura del Agua y su aprovechamiento sostenible, al tiempo quegenera nuevas oportunidades de negocio para las empresas españolas y latinoamericanas,ya que la feria se ha posicionado como todo un ejemplo de cooperación público-privada enIberoamérica.