CEAV propone aprovechar la partida no utilizada del programa de turismo del Imserso para reactivar la economía turística, “sobre todo de Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla, las zonas más perjudicadas”. Plantea que el dinero sobrante debido a la suspensión de cerca de 400.000 viajes podría contribuir a impulsar la demanda doméstica una vez se supere la pandemia de Covid-19 (Imserso: el Gobierno suspende toda la temporada).
El importe total del contrato roza los 133,4 millones de euros (110,2 millones sin impuestos). De la citada cantidad, 64 millones correspondían al lote 1, que engloba los viajes de costas peninsulares. El presupuesto para el lote 2 (viajes a Canarias y Baleares) ascendía a 48 millones, mientras que el lote tres (rutas culturales) contaba con 21,2 millones.
“Nuestra propuesta está planteada como una ayuda directa a los ciudadanos, independientemente de la edad, que quieran viajar cuando se levante el estado de alarma”, explica la Confederación. También sugiere que las adjudicatarias del programa, Turismo Social y Mundiplan, sigan actuando como mayoristas dentro de esta propuesta.
Bonificaciones para todos los españoles
Por otro lado, CEAV, a través de sus Asociaciones extrapeninsulares (AVIBA, ACAVyT y de la Asociación de Melilla), presiona a las autoridades competentes para que durante el último cuatrimestre de este año, que es cuando prevé la apertura del tráfico aéreo y marítimo, y hasta que se recupere la actividad económica, el descuento de residente se haga extensivo a todos los ciudadanos españoles.
“Al estar suspendido el tráfico, la partida destinada a las subvenciones al transporte está congelada, por lo que pensamos que sería muy positivo que este descuento se hiciera extensivo a todo ciudadano español que quisiera viajar a territorios extrapeninsulares”, apunta el presidente de AVIBA, Xisco Mulet.
WhatsAppFacebookTwitter