P1

En la que la llegada de la filoxera no fue motivo de la desaparición del viñedo, sino que se contrataron a técnicos franceses para reducir en la medida de lo posible sus consecuencias, y estos no solo aportaron sus conocimientos teóricos, sino que consigo trajeron cepas francesas, de las que aún hoy en día se pueden encontrar algunas aisladas y el viñedo fue salvado.

Comenta
Cecina de León

El Consejo Regulador IGP Cecina de Leon han llevado a cabo unas jornadas de promoción en el restaurante El Serbal de Santander, en el 5 chefs con Estrella Michelín prearon un menú en el que este producto leones fue protagonista y fue degustado por gastrónomos, medios de comunicación y empresarios.El evento tenía por objeto el “concienciar al consumidor que la auténtica cecina de León tiene unas características organolépticas determinadas”, según dejó claro Raquel Factor, Directora Técnica de la Indicación Geográfica Protegida.Este producto es “de corte elegante, tejida de tonalidades cereza y burdeos, surcada por sutiles vetas ebúrneas, de olor y sabor intenso y persistente, con toques a humo, a curado, en definitiva, a tiempo, historia y tradición”, relató Raquel Factor.El menú que se elaboró en el restaurante santanderino con vistas al mar se abrió con una degustación de cecina cortada a cuchillo cara al público por Roberto González, del chigre Santalla de Gijón; y un caldo frio de cecina de León, gamba blanca y queso astriano, que preparó Isareal Moreno, del restaurante Ayala, de Ribadesalla.Le siguió, después, un consomé de cecina con berza y yema, que ofreció Miguel Cobo, del restaurante Estratos, de Burgos; y guisante lágrima con tendones, caldo de ternera y cecina de León, por supuesto.

Comenta
DO JUMILLA Un embajador

Ya se puede ver un adelanto de la serie en el canal de Youtube de la DOP Jumilla y en el resto de sus redes(https://youtu.be/7ZfukzS1hu0)y este domingo se estrena el primer capítulo llamado El Viaje, le seguirán La Inspiración (estreno 5 de junio), Trabajo de Campo (estreno 12 de junio), Los Ingredientes (estreno 19 de junio) y finaliza el capítulo La Mesa (estreno 26 de junio) donde Pablo González reflexiona sobre que “a veces hace falta un poco de distancia para mirarnos a nosotros mismos, para entender nuestra tierra, para valorar lo más cercano: nuestro sol, nuestra gastronomía, nuestros vinos...Trabajar con lo ajeno sin perder nuestra esencia, porque cuando ves vinos DOP Jumilla sobre la mesa, es imposible perder lo que más nos caracteriza”.Andrés Alonso

Comenta
P1 (9)

Indiscutible es el peso económico que en la actual Comunidad Autónoma de Castilla y León ha tenido históricamente, y aún tiene, la ganadería ovina, sobre la que ha girado una buena parte de su actividad económica en tiempos pasados, base de sus muchos mercados de ganado y actividades comerciales como la lana y el sector quesero.Dos razas son las predominantes en la misma, que constituyen el porcentaje más importante de las que se explotan: la Castellana y la Churra, habiendo dos variedades en la primera: la blanca y la negra –esta en extinción-.

Comenta