Presidente de ASICOTUR acompañado del  nuevo secretario y del saliente (i)

La Asociación Internacional para la Cooperación Turística (ASICOTUR) celebró su asamblea general, en el marco de Fitur, en la que estuvieron representados 23 países, para presentar a los miembros de la nueva junta directiva.Además, se presentaronlos resultados del año 2022 y el programa de actividad y presupuestos para 2023.

Comenta
Maroto 26ene

Ante más de mil representantes del sector turístico español que se dieron cita en la “Noche Q” del Instituto de Calidad Turística de España (ICTE), el acto que más personascongrega de todos los llevados a cabo durante FITUR, la ministra de Turismo ,Reyes Maroto, fue clararespecto al papel que el Instituto para la Calidad Turística Española y su Marca S deSostenibilidad deben jugar en el presente y el futuro del turismo español: “si queremos hablarde un turismo que responde a los desafíos del siglo XXI, entre ellos el cambio climático, laMarca S debe tiene que estar en el centro de la política turística española”, aseguró Maroto.“Trataremos de acompañar vuestro esfuerzo con un nuevo convenio, para ayudaros adesarrollar este impulso que le damos a la sostenibilidad en nuestro modelo turístico”, afirmó.Según la ministra, “el Gobierno está convencido, el ministerio está convencido y lo estamoshaciendo con los planes de sostenibilidad turística en destino, abordando la sostenibilidad ensus tres vertientes, medioambiental, pero también económica y social”, prosiguió, “porquecreo que vale la pena seguir invirtiendo en calidad y en sostenibilidad porque los fruto losestamos teniendo”.La ministra contesto de esta manera a la petición que realizó durante el acto el presidente delICTE, Miguel Mirones, subrayó laque, al igual que ocurrió con la calidad y la Marca Q y con la seguridad y la Marca SafeTourismCertified, por las que apostaron desde todo el sector, ahora con la sostenibilidad yla Marca S de Sostenibilidad creada por el ICTE para ayudar a las empresas turísticas aimplementar los ODS de la Agenda 2030 en empresas, servicios y destinos turísticos,tenemos que volver a hacerlo y trabajar unidos para volver a ser líderes mundiales en elámbito de la sostenibilidad turística.Durante el acto, Miguel Mirones hizo entrega a Reyes Maroto de un reconocimiento especial por la confianza que siempre ha demostrado en el ICTE, así como por su defensa de la colaboración público-privada a la hora de dar respuesta a los retos del sector en el terreno de la calidad, la seguridad y la sostenibilidad.“Si se ha logrado un consenso mundial en la ONU de trabajar en el sector la sostenibilidad de los ODS, ¿por qué seguimos debatiendo?”, afirmó Miguel Mirones.

Comenta
Cantabria fitur autoridades 2023

El consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, ha calificado la presencia de Cantabria en Fitur 2023 como "magnífica" y ha asegurado que éste ha sido el "mejor Fitur" de la historia para la comunidad.López Marcano se ha basado en datos como los más de 7.000 visitantes que han pasado por el estand de Cantabria durante los cinco días de la Feria Internacional de Turismo, celebrada en Madrid entre el 18 y el 22 de enero; las más de 200 reuniones de trabajo llevadas a cabo o los dos premios recibidos, el premio al mejor estand de Comunidades otorgado por la organización de Fitur o el premio a la Sostenibilidad con el que la revista Aire Libre ha reconocido al Camino Lebaniego.El consejero ha hecho balance de la 43 edición, a la que Cantabria ha asistido con un estand de 944 metros cuadrados, cuyo diseño estaba inspirado en las señas de identidad del Año Jubilar Lebaniego 2023/2024 y donde se han celebrado 23 presentaciones de productos turísticos de "primerísima magnitud" de Ayuntamientos, comarcas y empresas de Cantabria, entre ellos la programación de actividades culturales, deportivas y lúdicas organizadas por la Consejería de Turismo y la Fundación Camino Lebaniego para los primeros seis meses del Año Jubilar.López Marcano considera que el éxito y la buena acogida que ha tenido el espacio cántabro, que "casi ha triplicado" el número de visitantes de la edición de 2022, se debe al acierto de "haber sabido combinar y fundir la historia que queríamos contar con los mimbres y el escenario donde lo hemos contado", ha señalado en referencia a la arquitectura del estand y el relato del Año Jubilar Lebaniego y de cuánto ofrece Cantabria como destino turístico."Hemos ido a vender Cantabria y a elevar dos peldaños la capacidad de penetración de la marca Cantabria", ha asegurado, al tiempo que ha subrayado que éste ha sido la edición de los "grandes mensajes" y de las "grandes presencias", en alusión al gran número de público y la visita de las ministras de Industria y Turismo, Reyes Maroto; Sanidad, Carolina Darias, y Defensa, Margarita Robles, además de otras autoridades políticas como los alcaldes de Caravaca de la Cruz o Las Palmas de Gran Canaria, entre otros, y representes de los ámbitos de la cultura o la economía.

Comenta
Medios 980x632

La designación de Cuenca como Capital Española de la Gastronomía está suponiendo una amplia promoción a nivel nacional, pues numerosos medios se han hecho eco de este título y del potencial y las excelencias culinarias de la ciudad, mostrando de paso sus más emblemáticos rincones.Medios nacionales generalistas como El País, El Mundo, ABC, El Español, Huffington Post o El Confidencial y especializados como National Geographic, Hola o Traveler, entre los escritos; varios programas de RNE como ‘Nómadas’ o ‘Degustando España’; o el programa ‘Más Vale Tarde’ de La Sexta en cuanto a televisión han publicado reportajes con Cuenca como protagonista, a los que se suma Turismo12ar, medio argentino.Periodistas de todos estos medios han visitado nuestra ciudad y conocido de primera mano la amplia oferta turística, cultural, gastronómica, de ocio, etc., para luego hacerse eco de ella.Una publicidad que contribuye de forma determinante a la promoción de Cuenca como destino turístico y a que cada vez más turistas nos visiten.

Comenta