Se diferencian por el indudable peso que tienen los turoperadores europeos.Gracias a ese éxito, o colaborando al mismo, han surgido importantes actividades previas como CIMET, que reúne a los ministros iberoamericanos de turismo con el sector, organizado por NEXOTUR y los seminarios de EXCELTUR-que presento en esas fechas su, siempre competente, informe Perspectivas sobre balance del año anterior y previsiones para el actual, y HOTUSA, que se alternan anualmente.Con FITUR sport, que se inauguraba este año, son ya 10 las áreas especializadas que realizan actividades y presentaciones en la feria.Las dudas sobre el retorno a la normalidad han quedado resueltas.
Fue un encuentro entrañable que sirvió para tomar contacto con la propia embajada de Bulgaria, con el embajador, siempre amable y dispuesto a departir con todos los asistentes que se acercaban a él para interesarse por la cultura de su país y por otros aspectos.
Pero no todo el mundo lo ha sabido hacer, aunque el proceso era sencillo y rápido, por lo que se han producido colas de hasta más de una hora para acreditarse en los mostradores de las entradasPANETTONE. La oferta gastronómica en FITUR es impresionante (ver letra Ñ) hasta el punto de que a veces más parece un adelanto de Madrid Fusión que comienza justo cuando cierra FITUR. En este apartado, sin embargo, destacamos un producto humilde que se ofrecía en el stand de mi viejo compañero de fatigas en los tiempos de Diario 16, José Carlos Duque actual director y editor de la revista Lo mejor de las Autonomías cuyo stand es punto de encuentro de colegas de la prensa y profesionales del turismo que disfrutan de algunas de las decenas de marcas de vinos que lo llenan.
Todo esto, por supuesto, con un cuarto del espacio aéreo europeo cerrado por la invasión rusa de Ucrania.Este optimismo general ha hecho sonar las alarmas en Eurocontrol, el organismo encargado de la gestión de ese espacio tanto para fines civiles como militares.En su informe de finales de diciembre advierteque, al subir la demanda, este verano se pueden producir retrasos por falta de disponibilidad de espacio aéreo en Europa, por la posibilidad de huelgas y por continuar las dificultades en las cadenas de suministro.Además, habrá, en su dia, que tener en cuenta la imprevisible evolución de la guerra.En Europa el espacio aéreo esta fragmentado y carece de un gestor único.Las entidades gestoras de la navegación aérea miembros de Eurocontrol- ENAIRE en el caso español-más las organizaciones internacionales colaboradoras, están comprometidas a crear un espacio único europeo que aumente la competitividad del sector y optimice la gestión del tráfico.Desde comienzos de siglo tanto la Unión Europea, como Eurocontrol y los diferentes estados, se han comprometido a crearlo, como el sector aéreo exige.