La provincia gallega de Ourense se ha promocionado en la 43ª Feria Internacional de Turismo en Madrid, como un "destino MICE" -siglas en inglés para denominar al turismo de reuniones, incentivos, convenciones y exposiciones- singular y de calidad ante los profesionales y empresas del sector para dar impulso a "uno de los segmentos que mayor potencial de crecimiento e impacto económico tiene en nuestro territorio con la llegada de la Alta Velocidad", explicó en su intervención el presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar.En el acto central de presentación de la provincia en Fitur, el presidente del gobierno provincial estuvo acompañado por la directora de la Agencia de Turismo de Galicia, Nava Castro, y la gerente del Inorde, Emma González.Con la llegada de la Alta Velocidad a Galicia, siendo Ourense su puerta de entrada, "nuestro territorio se ha convertido en un destino muy competitivo en el panorama nacional e internacional para el segmento MICE", afirmó Manuel Baltar.
La Asociación Internacional para la Cooperación Turística (ASICOTUR) aprovechó el marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR) para entregar los reconocimientos a la cooperación turística del año 2.022 a Camino de los Jesuitas, Proyecto Margullar y las personas Juan Mora de Dios (México) y Santiago Armas Fariña (España), por su contribución al turismo.El acto presentado por el presidente de ASICOTUR, Alejandro Rubín, en el stand de Argentina tuvo intervenciones de los ministros de Turismo de Uruguay y Venezuela, los Secretarios de Turismo de Querétaro, del Estado de Guerrero, del Estado de Jalisco y de Zacatecas, así como del Secretario de Turismo y Cultura de la isla de Madeira.
Indicó además que “esperamos que Uruguay obtenga los mismos éxitos que las ediciones anteriores celebradas en Perú, Argentina, México y Brasil y cuyos organizadores han dicho que la celebración de Termatalia en su país supuso un antes y un después en el desarrollo y promoción de sus recursos termales”.Martínez recordó que durante la última edición de Termatalia (celebrada en Ourense en septiembre de 2022), Uruguay fue uno de los grandes protagonistas con la participación de importante delegación de representantes políticos y empresarios termales liderados por su viceministro de Turismo, Remo Monzeglio, “que nos contagió su entusiasmo presentándonos sus recursos termales y también sus ventajas competitivas basadas en su estabilidad gubernamental, su estructura sanitaria y tecnológica y por la belleza y diversidad de los paisajes de sus destinos turísticos”, indicó el director de Termatalia.Uruguay tiene todo lo necesario para posicionarse internacionalmente como uno de los grandes destinos termales de América Latina debido a que sus aguas emanan del Sistema Acuífero Guaraní, uno de los recursos hídricos más importantes del planeta debido a sus dimensiones, a la calidad y a la temperatura de las aguas.
El automóvil sigue siendo el medio de transporte favorito para trasladarse al lugar de las vacaciones en el caso del turismo nacional o de cercanía en la mayoría de los países europeos y en Estados Unidos.La puesta en el mercado de viviendas de uso turístico sigue creciendo gracias a la eficacia de las plataformas que las comercializan como Airbnb y la evolución de los gustos de los consumidores.Se han abierto o renovado numerosos hoteles de cinco estrellas en las principales ciudades, mientras que en las zonas turísticas van desapareciendo o transformándose, los de categorías inferiores para convertirse en alojamientos de 4 estrellas, aunque la clasificación por estrellas cada vez importe menos.Los renovados y disminuidos turoperadores son mucho más agiles y vuelven a recuperar cuota de mercado por la seguridad que ofrecen a sus clientes.El resultado es que el famoso “cambio de modelo “ que tanto reclaman algunos está teniendo lugar permanentemente aunque no en el sentido que ellos deseaban.Ignacio Vasallo