Subsisten las derivadas de la situación política y económica en Europa, las que proceden del cambio climáticoy otras nuevas en América con Trump.Persisten ciertas debilidades comounos niveles de productividad e innovacióndel sector turístico inferiores a la media nacional ,según la dirección general de economía del Banco de España o la falta de vivienda para los empleados en los principales destinos que impide cubrir los puestos vacantes y el exceso de visitantes en algunos lugares en ciertas épocas del año.En los días de mayor saturación,en julio o agosto,el máximo de turistas que hay en todo el país es de unos 2,3 millones , ni siquiera un 5 %de la población nacional, pero mal distribuidos .
Con unos objetivos bien definidos: incrementar la comunicación y trazar vínculos de complicidad con la sociedad a través de exhibiciones,concursos y premios; seguir poniendo en valor las excelencias gastronómicas de los destinos turísticos; divulgar el patrimonio gastronómico: la cocina tradicional, la de vanguardia y la creativa; la excelencia de sus vinos y sus productos alimentarios de calidad; el dinamismo de sus eventos gastronómicos populares.
Y la presentación del acuerdo de colaboración entre La Facultadde Comercio y Turismo, el Ayuntamiento de Cenicientos y FEPET, para la realización del Máster Universitario de Planificación y Gestión de Destinos Turísticos, con la participación de Ignacio Ruiz Guerra, profesor de la Facultad de Comercio y Turismo; Carmen Mínguez García, Coordinadora del Máster y de Jerónimo López alcalde del Ayuntamiento de Cenicientos.
Concretamente, en el stand de la Federación Española de Peridotitas y Escritores de Turismo (FEPET) ubicado en el pabellón 10 de IFEMA, se llevaron a cabo catas y degustaciones de la DOP Afuega´lPitu dirigidas por el experto Luis Javier Del Valle, “Quesero Mayor de Asturias 2016” y “Afuega ́l Pitu de Oro 2024”.El acto, que contó con la presencia de la Presidenta de FEPET Karmen Garrido, fue presentado por la periodista asturiana Esther Canteli.Allí se explicaron las especificaciones técnicas y organolépticas, sus tipos y variedades existentes –blancosy roxos, y atroncaos y de trapu- del ancestral queso asturiano documentado por primeravez en 1705 por Fray Benito Feijoo.