El quesu Casín es el principal icono gastronómico del concejo de Caso y del Parque Natural y Reserva de la Biosfera de Redes, que cuenta con un Certamen monográfico en torno al mismo desde el año 1988, declarado Fiesta de Interés Turístico Regional.
Que se celebra cada último sábado de agosto, primeramente organizado por el “Centro de desarrollo rural Arniciu” en la collada de Arniciu, en la carretera que comunica Caso con su vecino Piloña, hasta el año 2013. Y desde el 2015 bajo la organización del Ayuntamiento de Caso, con la colaboración de la DOP Quesu Casín y del Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos, se celebra en Campo de Caso, en el que solo puede participar las queserías acogidas a la DOP.
Al que se le ha vuelto a rendir pleitesía el sábado 31 de agosto de 2024, con la celebración de su trigésima cuarta edición, octava en su nuevo formato que se realiza en la capital del concejo en su recinto ferial.
Que acogió el “Mercado tradicional del quesu Casín DOP”, que contó con un espacio diferencial para las queserías acogidas a la DOP: Quesería Ca Llechi, sita en Pintueles, concejo de Piloña; La Corte, en Tanesy Redes, en Reciegos, ambas en el concejo de Caso. No contando con ninguna el municipio de Sobrescobio, el otro cuyo territorio está englobado en la DOP.
A las que complementaron diferentes puestos de alimentación, artesanía de madera y cuero, juegos de madera, moda y diseño, cerámica, joyería, ganchillo, bisutería, cristal, y otros.
Desde el primer año del nuevo formato el Certamen hace especial énfasis en el Quesu y en su versatilidad en la cocina, con la celebración de los Concursos del Queso y de Cocina Casina, bajo la organización y coordinación de sus impulsores, el Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos.
En la octava edición del “Certamen del Queso”, los diez miembros de su jurado cataron, degustaron y evaluaron nueve piezas, tres por cada quesería presentes en el Certamen, en base al Reglamento que lo rige, en el que se valoraron su aspecto externo, aspecto de corte, olor, textura, sabor y retrogusto.
Mientras que en la sextaedición del de “Cocina Casina con quesu DOP”, dividido en dos apartados: Aficionados y Profesionales, han participado siete y dos concursantes respectivamente. Cuyas elaboraciones fueron evaluadas por un mismo jurado compuesto por tres miembros que valoraron su presentación, originalidad, degustación y otros de interés, en consonancia con las bases fijadas en su Reglamento.
En su acto oficial, que contó con diferentes autoridades del Gobierno del Principado de Asturias, de la Junta General del Principado de Asturias y de diferentes Ayuntamientos, el Consejo Regulador de la DOP otorgó a Pepe Sariego, director de museo de la lechería de Asturias en La Foz de Morcín, el galardón “Casín de Oro” en su primera edición. Y rindió homenaje a Francisco Cueria -de la quesería La Corte- que abandona la actividad, lo que motiva que la DOP quede con solo dos queserías productivas.
Y cuyo colofón lo puso la lectura de las actas de los tres Concursos por su coordinador, Luis Javier Del Valle, y la entrega de los premios a sus ganadores. En el apartado de Cocina, apartado de Aficionados, la ganadora fue Laura Díaz, del Tozu (Caso) con su elaboración “Canutillos de queso de crema casín”. Y en el de Profesionales, para la Casería La Infiesta, de La Felguerina (Caso) con “Tarta campesina de queso Casín”.
Siendo por segundo año consecutivo la quesería Ca Llechi la galardonada de la octava edición del Concurso del Queso, con su queso con referencia de la DOP: C-367508 del lote 03052401, presentado a los jurados con la letra D con un total de 405 puntos sobre los 500 máximos posibles.
Entrega que puso el colofón a una nueva edición del ya consolidado Certamen del queso Casín DOP, en el que se exalta a uno de los quesos más ancestrales de la península ibérica, cuya primera documentación data de 1328 y el único en el mundo que llega a hacerse y deshacerse hasta en cinco ocasiones antes de ser comercializado.
AUTOR: Luis Javier Del Valle Vega.
MÁS INFORMACIÓN: www.dendecaguelu.com