Que se caracteriza por un color amarillo, que va del pálido al dorado; aroma marcado por la sensación punzante de la crianza biológica con matices de levaduras y frutas secas, con la dulzura que aporta el mosto,que marca un paso agradable y frutal en boca.Uno de los vinos de mayor complejidad en su crianza es el Amontillado, que comienza criándose como Fino, siendo encabezado y perdiendo su velo en flor, y sometido a una posterior crianza oxidativa.
La primera cadena de restaurantes que nace exclusivamente para delivery, pensada al detalle y dedicada a esta forma de restauración totalmente, cambia el concepto de un delivery habitual; lo que permite que cada plato de los 12 restaurantes digitales sea perfecto en cocinado, presentación, servicio y entrega.
La misma que en el año 1966 obtuvo para el mismo la certificación de marca registrada y en 1996 la Denominación de Origen Protegida por la Comunidad Económica Europea.En cuyo reglamento se refleja que su elaboración se limita a los condados ingleses de Derbyshire, Leicestershire y Nottinghamshire, donde se ubican las únicas seis queserías acogidas, cuya producción global supera el millón de quesos al año.Queserías que en su producción deben de utilizar como materia prima la lecha de vaca suministrada por ganaderías sitas en los mencionados condadazos, con la que elaboran la cuajada mediante su pasteurización y el añadido de cuajo animal y/o penicilium.
Reconociéndose dos variedades en función de su maduración, el clásico que se comercializa con un mínimo de cuarenta y cinco días, y el reserva con un mínimo de cuatro meses.De textura muy fina, altamente aromático transmitiendo las connotaciones aportadas por los pastos alpinos favorecidas por el incremento de la superficie en contacto con el aire en su raspado, su gusto lo marca su consistencia grasa salina remarcada por un picante que se acentúa en función de su maduración.Delicia quesera gustativa y visual que por sus connotaciones sensoriales lo convierten en uno de los más versátiles en cocina, entre cuyos profesionales ha alcanzado un importante prestigio.AUTOR: Luis Javier Del Valle Vega.MÁS INFORMACIÓN: www.dendecaguelu.com