Para Arquestrato el mejor atún es el de la zona siciliana de Agrigento capturado fuera de temporada.El geógrafo Estrabón, que tan bien describió Iberia sin haber puesto jamás los pies aquí, los llama cerdos del mar por un alga que supuestamente comen y que el compara con las bellotas.Ya hacia mil años que el atún se aprisionaba al pasar el estrecho con esas artes de red en forma de trama que se denominan almadrabas, motor de una cultura local importante.Desde el comienzo de la pesca hasta el S.IV de nuestra era todos los atunes rojos se conservaban salados y se transportaban por barco en ánforas a toda Europa.
Y desde donde paulatinamente se fueron trasladando a las cocinas domésticas.Tan arraigada estuvo y está en las dinastías gobernantes que aún en la actualidad en Rabat, en su palacio real, se ubica la Escuela de Cocina Real fundada por el anterior rey aluita Hasan II, quien gobernó entre 1961 y 1999, lugar de aprendizaje de los futuros cocineros y donde la culinaria tradicional constituye su embrión.También en los palacios se gestaron las denominadas “Diffas”, los banquetes que en ellos se celebraban.
El agave tequilera azul es una planta suculenta perenne, perteneciente a la familia agavácea, compuesta por numerosas hojas gruesas, carnosas y pesadas en forma de roseta con una gran piña en su centro, en cuyo ápice cuentan con una aguja y márgenes espinosos, que florece una sola vez en su vida y muere a continuación, de cuya destilación se obtiene el Tequila, el aguardiente por excelencia en Méjico, que en las últimas décadas se ha convertido en su mejor embajador.Este cactus de la que existen más de 200 variedades, también conocido con los nombres comunes de maguey y mezcal, científicamente fue dada a conocer por el sueco Carlos Linneo en 1753.
Que algunos autores denominaron “Roxu del Aramo”, al ser en esta sierra sita en la montaña central asturiana apenas a quince kilómetros en línea recta de la capital Oviedo dónde se producía, a la que pertenecen Riosa y Morcín, dos de los concejos susceptibles de ser productores en la actualidad.Recuperación realizada, en gran parte por el trabajo de cuatro amigos del concejo de Morcín, que compartían mesa en la boda de un común amigo, quienes derivaron su conversación hacia la situación límite, con alto riesgo de desaparición, que vivía el queso conocido en su infancia.