Su reproducción se realiza al liberar los machos sus espermatozoides, que son recogidos por las hembras para fertilizar sus múltiples huevos –hasta 200.000 por puesta- y que incuban bajo su caparazón hasta su eclosión y las crías emergen como larvas.Nutricionalmenteson una excelente fuente de proteínas y minerales -especialmente en zinc y hierro- , siendo por el contrario su aporte de colesterol alto.Por su textura, carne tierna y sabor delicado están consideradas de gran valor gastronómico, formando parte de los listados de preferencias de muchos consumidores y amantes de marisco.
El Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos, con sede en Oviedo, ha celebrado en el Club de Golf de La Barganiza (Siero) su novena Gran Fiesta Gastronómica el jueves, 27 de junio de 2024, correspondiente al ejercicio 2023.En su Gran Díaha estado arropado por autoridades civiles y militares, representantes de diferentes Ayuntamientos, asociaciones y colectivos con los que colaboran y realizan actividades conjuntamente, así como de compañeros de otras Cofradías, como las del Queso Gamoneu, Queso Idiazábal y Queijo Serra da Estrela, sus padrinos regionales, nacionales e internacionales.En su acto oficial se han nombrado y entronizado con sus atributos –capa, montera, beca con medalla y diploma- a tres nuevos círculianos de número: Ángel Campillo, Basilio Orejas y Yago Rodríguez, con lo que su número de miembros se eleva a 25 círculianos.Entregándose igualmente sus “Reconocimientos Enogastronómicos 2023”, resultado de las puntuaciones que los miembros han hecho en sus nueve Reuniones Ordinarias y ocho Comidas de Exaltación al Queso.En la Categoría de Bebidas el premio ha recaído en Bodegas Murúa, S.A. por ser su vino “Murúa Reserva 2014” acogido a la DOP Rioja.
Una apuesta por el medio rural”, en el que Fernando Delgadomodero las intervenciones de los responsables de las empresas Kiwiastur, Ebroker, pastelería Cabo Busto y Espacio Textil Rural respectivamente.A cuya conclusión, en los salones del primer pisodel palacio de estilo barroco asturiano del siglo XVIII, se celebró el ágape en el que los dos centenares de asistentes pudieron confraternizar e intercambiar opiniones.Que contó con la colaboración del Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos, que realizaron una degustación explicativa de quesos asturianos de las Denominaciones de Origen Protegidas Afuega´l Pitu –en sus variedades Blanca y Roxa-, Cabrales, Casín y Gamoneu del Valle.Disponiendo para ello de uno de los salones integro, en cuya mesa imperial decorada con diferentes motivosse distribuyeron bandejas con los diferentes quesos perfectamente identificados, así como folletos publicitarios sobre cada DOP y otros relacionados con las actividades que realiza desde su fundación en junio de 2013 el colectivo.Colaboración que ha sido posible mediante la intermediación de Fernando Delgado y Luisa Álvarez, secretario del jurado del premio Pueblo Ejemplar y secretaria técnica de la Fundación respectivamente.
Elaboraciones que una vez catadas y procesadas sus puntuaciones, ha deparado que los diez primeros quesos han sido:1.- Valfriu, de Tielve (Principado de Asturias), acogido a la DOP Cabrales, queso nº 38 y letra I en la final, con 322,25 puntos sobre 400 máximos.2.- RenyPicot Azul, de Fresno de la Ribera (Zamora), sin DOP, queso nº 1 y letra B en la final, con 310.75 puntos.3.- Los Puertos, de Poo de Cabrales, DOP Cabrales, queso nº 5 y letra C en la final, con 302,20 puntos.4.- Ángel Díaz Herrero, de Tielve, DOP Cabrales,queso nº 36 y letra H en la final, con 294,25 puntos.5.- La Providencia 1888, de Tresviso (Cantabria), sin DOP, queso nº 22 y letra E en la final, con 293,15 puntos6.- Javier Campo, de Tresviso, con DOP Tresviso-Bejes, queso nº 40 y letra J en la final, con 289 puntos.7.- Campoastur, de Otur (Principado de Asturias), sin DOP, queso nº 3 y letra A en la final, con 283 puntos.8.- Rojo Prieto, de Canales (Cabrales), DOP Cabrales, queso nº 32 y letra G en la final, con 282 puntos.9.- Peralzola, de La Peral (Illas, Asturias), sin DOP,queso nº 31 y letra F en la final, con 256,20 puntos, y10.- Masiega, de Rodrigo (Valladolid), sin DOP,queso nº 6 y letra D en la final, con 249 puntos.Estando aún la entrega de premios por determinar fecha y lugar.AUTOR. Luis Javier Del Valle Vega.MÁS INFORMACIÓN. www.dendecaguelu.com