Si te dedicas al turismo y aún estás intentando recuperarte de los últimos eventos que pusieron en jaque al sector, es probable que estés pensando en diferenciarte un poco de los demás, ya no sólo para seguir atrayendo público sino también para fidelizar a esos clientes, y asegurarte de que tengan la mejor experiencia posible con tu apoyo.
Para lograrlo, tendrás que plantearte inevitablemente cómo cuidar a los clientes de una agencia de turismo, y de eso se trata este artículo en el que vamos a analizar algunas de las principales cuestiones que creemos que no puedes perder de vista en el trato con tus consumidores, logrando llamar su atención como no se lo esperan.
Para ello, vamos a centrarnos en algunas ideas que funcionan muy bien y que enseguida conseguirán destacar respecto de la competencia, con pequeños gestos que pueden significar grandes retribuciones sin esfuerzo.
Más allá de todo lo que vamos a mencionar a continuación, si no eres honesto y transparente con tus productos y/o servicios, todo el sacrificio que hagas en otros aspectos acabará perdiéndose, así que no prescindas de semejante virtud. Quienes confíen en ti una vez y se sientan decepcionados no volverán, y no hay nada que pueda impedirlo.
A todos nos gustan los obsequios, y más cuanto estos presentes provienen de forma sorpresiva de aquellos con los que creamos una buena relación pero en principio no tan cercana como para suponer que tendrán esa deferencia. Los regalos publicitarios, como se los suele denominar, son una tendencia que llegó hace tiempo para quedarse.
Dentro del rubro turístico los pequeños regalos como una taza termo personalizada funcionan realmente muy bien. No sólo le recordarán todo el tiempo al cliente que estás allí para su próximo viaje, sino que sus amigos y colegas descubrirán que tiene una agencia de turismo que se fija en esos detalles, y probablemente querrán saber más.
Si eres demasiado cerrado en cuanto a lo que le brindas a tus potenciales clientes, vas a verlos irse poco a poco. Muchas personas valoran la capacidad de adaptación de los profesionales a los que recurren, en este caso para disfrutar de alguno de los destinos nacionales o internacionales que durante años han anhelado poder conocer.
Participar en eventos del sector turístico es indispensable si quieres que sepan sobre ti aquellos que no son tan afectos todavía a los medios digitales, y puedes estar seguro de que hay mucho potencial consumidor de esos servicios que ofreces que acuden a estos encuentros con la esperanza de ver algo completamente diferente.
Al promocionar tu agencia de viajes o turismo en un evento específico de la industria, podrás nutrirte asimismo de las estrategias de otros, copiando aquellas que consideres que pueden ser útiles para tu empresa con la enorme ventaja de verlas en acción, pactando colaboraciones si sus ofertas son complementarias y muchas otras cosas.