Son la valiosa herencia paleolítica.La cueva El Soplao tiene verdadera significación universal, pues al alto valor medioambiental que posee hay que añadirle sobre todo su altísimo valor estético, representado por la abundante y compleja diversidad de formaciones excéntricas que atesora, sin parangón en el mundo subterráneo.
La Diputación de Ourense, a través del Instituto Ourensano de Desarrollo Económico (Inorde), ha entregado los diplomas y placas de “Compromiso de Calidad Turística” a las 25empresas y entidades de la provincia, después de que el Comité Nacional del Sistema Integralde Calidad Turística en Destinos (SICTED) les concediera este distintivo a las iniciativas públicasy privadas que realizaron la formación y superaron la evaluación para este reconocimiento.Estaactuación está incluida en el Plan de Sostenibilidad Turística en “Ourense Termal” fruto delconvenio de colaboración que existe entre la Diputación de Ourense, la Agencia de Turismo deGalicia y la Secretaría de Estado de Turismo.Los servicios distinguidos sonalojamientos, centros de interpretación, balnearios, hostelería, club náutico, bodegas, museos,salas de exposición o servicios de bienestar que se encuentran en el ámbito de actuación dedicho plan que incluye a los 15 municipios termales rurales de la provincia.La entrega de las distinciones corrió a cargo del vicepresidente primero de la Diputación deOurense y presidente del Inorde en funciones, Rosendo Fernández; la jefa de la dependencia deTrabajo e Inmigración de la Subdelegación del Gobierno en Ourense en representación de laSecretaría de Estado de Turismo, Mar Martínez; el delegado territorial de la Xunta en Ourenseen representación de la Agencia de Turismo de Galicia, Gabriel Alén; y la gerente del Inorde ygerente del Plan de Sostenibilidad Turística en “Ourense Termal”, Emma González.En su intervención, el vicepresidente primero en funciones de la Diputación de Ourense destacóla importancia de la cooperación público-privada para el desarrollo “de nuestros territorios, tal ycomo se evidencia hoy aquí”, por ello, agradeció a las empresas y servicios distinguidos “sucompromiso y trabajo para lograr entre todos el impulso y reconocimiento que merece Ourense,como destino turístico de calidad”.Andrés Alonso
Por su parte,Baleares ha certificado 4 instalaciones náutico-deportivas, seguida de la ComunidadValenciana con 1.La entrega de las contó con la presencia de la Subdirectora General de Desarrollo y SostenibilidadTurística, Ana Muñoz, y el presidente del ICTE, Miguel Mirones.Tal y como ha afirmado la Subdirectora General, “el acto de entrega de Banderasejemplifica esta relación privilegiada que existe entre la Secretaría de Estado deTurismo y el ICTE. Para nosotros es muy importante porque en la Junta Directiva delICTE están representados todos los subsectores turísticos unidos por la calidad y lasostenibilidad”, ha asegurado.
En estos últimos 20 años las actividades, llamémoslas secundarias, como los desplazamientos desde su residencia al aeropuerto de salida o desde el aeropuerto de llegada al hotel, han cambiado poco, pero las dos principales si lo han hecho en parte como consecuencia del notable incremento del número de turistas.La experiencia aérea ha empeorado notablemente desde que, con la aparición de las compañías de bajo coste, los clientes han priorizado el precio al confort y los aeropuertos solo pueden obtener rentabilidad con la saturación.