El ICTE entrega la Bandera “Q” de Calidad a309 playas españolas

Y de “S” de Sostenibilidad a 64 y de “SafeTourismCertified de turismo seguro” a 40
|


El Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) ha hecho entrega de las Banderas “Q” de Calidad, “S” de Sostenibilidad y “SafeTourism Certified de turismo seguro” a los alcaldes de los 106 ayuntamientos de España quehan obtenido alguna de las banderas que otorga previo paso por una auditoríaindependiente que certifica el cumplimiento de exigentes estándares de calidad,sostenibilidad y seguridad.



En concreto, se han certificado 309 playas y 27 instalaciones náutico-deportivas con las Banderas Q después de haber aprobado una auditoría que acredita el cumplimiento dela norma de calidad internacional UNE-ISO 13009, que es una norma consensuada anivel internacional por más de 90 países para garantizar la máxima calidad en laprestación de sus servicios.


Asimismo, se han otorgado un total de 64 Banderas S de Sostenibilidad a las playas y 2a instalaciones náutico-deportivas. La Marca S es creada por el ICTE con elobjetivo de garantizar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)de la Agenda 2030 de la ONU. En este caso, en lo que a prestación de serviciosturísticos en la playa se refiere.


Por último, los ayuntamientos costeros españoles han certificado un total de 40 playasy 5 instalaciones náutica-deportivas en toda España con el sello SafeTourismCertifiedcreado por el Instituto para la Calidad Turística Española.


SafeTourismCertified es unamarca de garantía y certificación que acredita, en este caso, el cumplimiento de laEspecificación Técnica UNE 0066-20 que establece las directrices y recomendacionespara la reducción del contagio por el coronavirus SARS-CoV-2 en las playas y la UNE0066-15 en el caso de las instalaciones náutico-deportivas.


En las Banderas Q, el ranking lo lidera Andalucía con 133 playas certificadas, seguidapor la Comunidad Valenciana con 54, la Región de Murcia con 41, Baleares con 24,Galicia con 23 y Cataluña con 16. Cantabria con 12, Asturias y Canarias con 3 y cierraEuskadi con 1. En las instalaciones náutico-deportivas, la Región de Murcia con 16,seguido por Baleares con 5, Comunidad Valenciana con 4 y Andalucía con 2.


Respecto a las Bandera S de Sostenibilidad, la Comunidad que más ha certificado es laRegión de Murcia con 28, seguida de Andalucía con 23 y la Comunidad Valenciana con2. A ésta última hay que sumar 2 instalaciones náutico-deportivas. En lo que a lasBanderas SafeTourismCertified, Andalucía ocupa la primera posición con 34 playascertificadas, seguida Cataluña con 4 y la Comunidad Valenciana con 2. Por su parte,Baleares ha certificado 4 instalaciones náutico-deportivas, seguida de la ComunidadValenciana con 1.


La entrega de las contó con la presencia de la Subdirectora General de Desarrollo y SostenibilidadTurística, Ana Muñoz, y el presidente del ICTE, Miguel Mirones.


Tal y como ha afirmado la Subdirectora General, “el acto de entrega de Banderasejemplifica esta relación privilegiada que existe entre la Secretaría de Estado deTurismo y el ICTE. Para nosotros es muy importante porque en la Junta Directiva delICTE están representados todos los subsectores turísticos unidos por la calidad y lasostenibilidad”, ha asegurado. “Esta relación, que ya era fructífera e importante, se viotodavía más afianzada cuando llegó la pandemia de la COVID, pues el ICTE facilitó eltrabajo en un momento difícil y hubo que tomar decisiones colegiadas de una formarápida y fluida”, afirmó. “Nos dimos cuenta del valor y del trabajo hecho previamentecon el ICTE”.


Ana Muñoz afirmó que la calidad es el sello por el que quiere ser reconocido el turismoespañol y destaco “el valor de las marcas Q y S, reconocidas a nivel nacional einternacional”. Mostrándose esperanzada con los datos de esta temporada turística,que demuestran un crecimiento del 22% con respecto al pasado año y ya se acercan alos datos de prepandemia, la Subdirectora General ha reconocido que “la labor delICTE ha permitido esta recuperación”.


Por último, la Subdirectora General ha destacado que “la prioridad nacional para el2023 por parte del Ministerio es el reconocimiento al turismo de sol y playa y elturismo azul. En este sentido, ha querido agradecer el trabajo de técnicos de calidad yturismo para superar los requisitos para obtener las Banderas Q, S y SafeTourismCertified”.


Por su parte, Miguel Mirones, ha afirmado que “España debe apostar por la certificación homologada para el ámbito del turismo y así evitar el intrusismo queperjudica un sistema como el que lleva aplicando el ICTE desde hace más de 20 años yque acredita, mediante una rigurosa auditoría externa, el cumplimiento de lasnormas”. En este sentido, recordó que “el Instituto es el único organismo en Españahomologado para certificar sistemas de calidad y sostenibilidad turísticas en el ámbitodel turismo y, por lo tanto, las Marcas Q, S y SafeTourismCertified son garantía defiabilidad y cumplimiento de las normas”. Mirones ha asegurado que hay que“potenciar la elaboración de normas y la certificación, porque eso nos ha convertido en líderes mundiales en normalización y certificación turística y, a partir de ahí, encompetitividad turística”.


En este sentido, el presidente del ICTE ha destacado que “están apareciendo diferentes tipos de marcas expendidas por empresas que no cuentan con ningunahomologación reconocida oficialmente para otorgar tales certificaciones -ni ellas ni lossupuestos sistemas que dicen acreditar- y de los que llegan hasta entregar diplomasacreditativos en materias ya sean de calidad o de sostenibilidad.


Por ello, en la última Junta Directiva del ICTE en la que participaron representantes de las principalespatronales turísticas españolas, así como de las diferentes administraciones estatal,regional y municipal, se acordó que desde el ICTE se iniciase en los próximos meses una denuncia pública de esta situación”, aseguró Mirones. “Esta denuncia pública comenzará con una campaña en breve tiempo y seguirá avanzando poniendo enevidencia a toda aquella empresa u organización que, sin disponer de las debidasacreditaciones, continúe emitiendo falsos diplomas de calidad o sostenibilidad o, porsu parte, a empresas u organizaciones, ya sean públicas o privadas que, sin habersuperado siquiera una auditoría externa hagan creer a los clientes, proveedores ymercado turístico en general, disponer de alguna de las marcas homologadas yreconocidas en el sistema de calidad turístico español que son la Q y la S”.

www.gargallo-hotels.com