Las más numerosa fue la de la Anchoa que reunió a más de 40 miembros, con su presidente al frente, Tino Sampedro.Todos los participantes en el encuentro luciendo sus trajes de ceremonia desfilaron por las calles de la localidad y se llegaron al Auditorio Municipal donde tuvo lugar el Gran Capítulo en el que la cofradía organizadora se hermanó con la de Vinos y Viandas de Castilla yLeón, con la del Gallo de Barcelos y con el Real Club de Regatas de Galicia.El alcalde José Cacabelos, hizo hincapié en el tirón turísticlo que la centolla tiene parra O Grove y señaló que es una excelente manera de hacer un parón en la vida diaria y acabó su discurso subrayando que vivimos de manera acelerara “y que mejor excusa que venir a O Grove para comer centollo porque está demostrado que es unode los mejores ansiolíticos que existen”.Por su parte, la Directora General de DesenvolmentoPesqueiro, Marta Villaverde, puso de relieve la importancia de este evento, que tiene ya una trayectoria de 32 años a sus espaldas, para promocionar los productos del mar.Tras la reunión los asistentes se desplazaron a las bodegas Condes de Albarei para participar en el almuerzo, en el que el crustáceo fue, obviamente, el gran protagonista, entre otras viandas.Después, todos los asistentes disfrutaron recorriendo la Ruta Centoleira, a la que se suman los bares y restaurantes de la localidad.Los festejos continuarán hasta el 6 de diciembre con la Festa da Centola do Grove, que entre otros actos incluye la subasta en la lonja del centollo macho y hembra más grande que se haya pescado.Andrés Alonso
El evento, organizado por la Federación de Asociaciones de Cocineros y Reposteros de España (FACYRE), tuvo lugar este lunes y martes, culminando con una ceremonia de premios que destacó el talento y la innovación de los chefs participantes.El cocinero Víctor Talavera, junto a su ayudante Andrea Sanz de Maestres de Cocina de Castilla y León, conquistaron la categoría de Cocina con una dotación de 3.000 euros, mientras que la repostera Priscila Medina y su ayudante David Janai, representando a Canarias con Acyre Canarias, triunfaron en la categoría de Repostería con un premio igualmente dotado de 3.000 euros.
Allí estuvo el ministro de Turismo cubano Juan Carlos García, acompañado de Karmen Garrido y del anterior presidente de la FEPET, Mariano Palacín.El ministro cubano manifestó sentirse “orgulloso” de que el congreso se haya realizado en la isla caribeña y se preguntó que “¿qué sería del turismo cubano, si no estuviera acompañado de la prensa internacional?”.
Aquel rústico taller, que creó Modesto Santander, en 1.892, se convirtió en una escuela de Alfareros, un oficio seductor al que no todos tienen acceso.Entre los descendientes de la Familia Santander, que se convirtieron en verdaderos maestros de la alfarería, se recuerda a Rogelito, hijo de Rogelio y quien sostuvo el oficio con suma dedicación, o Tomás Santander, nieto de Modesto, y experimentado alfarero al que le eran confiados los trabajos más finos, y a quien también le siguió su hijo Juan Alberto.