Certamen del queso Gamoneu. XLIV edición, 2024

Celebrado en Benia de Onís, el 27 de octubre de 2024
|

3


La cita quesera del último fin de semana de octubre en el Principado de Asturias es en Benia, la capital del concejo de Onís, en torno al queso Gamoneu con la celebración de su Certamen y Concurso, que organiza su Ayuntamiento desde 1980.

Habiéndose celebrado su cuadragésima cuarta edición el domingo 27 de octubre de 2024, en el que han asistido dieciséis de las veintiuna en producción de las acogidas a la Denominación de Origen Protegida Gamoneu en la actualidad.


En la variedad del Puerto, él considerado “oro blanco del macizo occidental de los Picos de Europa”, se han puesto a la venta un total de 420 kilos a un precio común de 52 €/kilo, por las tres queserías presentes y elaboradoras en la actualidad: Enrique Remis, de Sirviella, concejo de Onís y Gumartini y Uberdón, de Intrialgo y Gamoneu, respectivamente en el concejo de Cangas de Onís.


Siendo trece de las dieciocho en producción las que han asistido, cuatro del concejo de Onís –Demues, La Prunal, Montuno y Vega de Ario- y nueve del de Cangas de Onís: Arbeyal, D´Onao, El Recuestu, La Casa Vieya, La Corona, La Torre, Priedamu, Priena y Vega Ceñal. Quienes que en global han acudido con 1.180 kilos aproximadamente, puestos a la venta en la horquilla de 30 € a 40 €.


A diferencia de otras ediciones en esta no se ha celebrado el Concurso al “Mejor Lote”, celebrándose únicamente el de “Mejor Queso”. En el que un jurado compuesto por siete expertos catadores, realizó un análisis organoléptico en el que se valoraron los parámetros de: apariencia externa, aspecto del corte, olor, sabor y aroma, textura e impresión global.


1 (1)



Terminada la labor de los jurados, dio comienzo un acto oficial especial reivindicativo. Primero con la lectura del pregón, en el que su autor Vicente Prado –“El Pravianu”-, gaitero y director de la Real Banda de Gaitas de Oviedo, bajo el título “El cuentu del Gamoneu”, en el que se trasladó al año 2225 con un abuelo que le contaba a su nieto como había desaparecido la elaboración del quesu y de la vida de los pueblos por los ataques del lobo sufridos por el ganado e incluso por humanos.

Y posteriormente con la intervención de Juan Sánchez, que no dudo en afirmar que el quesu no se elaboraba con leche de loba, demandando soluciones a los políticos y vaticinando el fin de la actividad sino se tomaban medidas urgentes. Pastor y quesero, que junto a su madre Enriqueta Gutiérrez también pastora y César Suárez copropietario de Tierra Astur-Crivencar especializados en la comercialización de quesos, fueron los galardonados con los premios “Gamoneos de Oro”.


Seguidamente se procedió a la lectura del acta y entrega de los premios del Concurso. Siendo la ganadora en la variedad Gamoneu la quesería Vega Ceñal, seguida de Priena y Priedamu. Mientras que en la del Puerto, el ganador fue Uberdón, seguido de Enrique Remis y Gumartini.


Siendo el momento álgido y final la subasta de los dos quesos ganadores, en el que han participado nueve pujadores. Y en el que el restaurante Casa Morán, de Benia de Onís, fue el pujador ganador con un importe de //8.800// euros, cifra récord del Certamen, superando en //1.700// euros el anterior alcanzado en el año 2021.


Importe, que a diferencia de otros Certámenes queseros, la organización lo destina íntegro a un fin benéfico, siendo el de la edición para la Asociación asturiana del ELA (Esclerosis Lateral Amiotrofia).



AUTOR: Luis Javier Del Valle Vega.

MÁS INFORMACIÓN: www.dendecaguelu.com

www.gargallo-hotels.com