Con esto de la pandemia por coronavirus y el confinamiento al que hemos estado sometidos para resguardar nuestra salud, muchos españoles han comenzado a preguntarse si realmente el estilo de vida que estaban llevando, es el que desean para su futuro. Y una buena cantidad de ellos se han encontrado con que la respuesta es un rotundo no, con las decisiones que esto conlleva.
Sin ir más lejos, nos encontramos con un creciente interés por conocer el proceso para camperizar una furgoneta camper paso a paso, atendiendo a la posibilidad que existe de desplazarse en esta clase de vehículos por parajes de ensueño como Asturias, Galicia y hasta Portugal
La principal ventaja de iniciar este nuevo estilo de vida, menos atado a las grandes urbes y sus inconvenientes es que, ahora mismo, hasta puedes llevarte tu trabajo contigo.
Evidentemente, lo primero que vas a necesitar para camperizar una furgoneta, es la propia furgoneta. Las hay nuevas, de segunda mano. Depende de tu presupuesto, del tamaño que estés buscando, de las características propias de los sitios que vas a visitar, etc. Revisa todo con cuidado.
Una vez que cuentes con el vehículo en cuestión, deberás encargarte de desarrollar un diseño inicial, que abra el camino de tu proyecto. Puedes hacerlo por ti mismo o pedirle ayuda a algún amigo o profesional que disponga de conocimientos específicos, por ejemplo acerca de la instalación electrica. Todo debe estar adecuadamente planeado desde el principio, para evitar sorpresas.
Una vez que hayas decidido dónde va a ubicarse cada uno de los espacios de tu furgoneta, con especial énfasis en el baño camper y en la cocina camper; entonces tienes que preocuparte por una cuestión fundamental y que a veces pasa desapercibida: el aislamiento. Hará falta que coloques paneles tanto en las paredes como en el techo, para evitar sufrir tanto el frío como el calor.
Atendiendo al clima de la zona y demás, deberás decidir a continuación cuáles son los materiales de los que estarán hechos tus muebles, si eres capaz de construirlos por ti mismo o tienes que comprarlos, hacer espacio para los circuitos de agua y eléctricos, y demás.
Para que todo esto funcione, desde luego, requerirás también de baterías auxiliares o secundarias que complementen la energía que el propio vehículo puede generar. Deberías revisar las prestaciones que pueden darte, por caso, las baterías AGM y de gel, por mencionar algunas.
Los inversores de corrientes también serán fundamentales cuando te encuentres en la carretera, ya que poder transformar una instalación de 12V a una de 220V mejorará tu calidad de vida.
Volviendo a la energía, una apuesta cada vez más frecuente por los amantes de las furgonetas camper son los paneles o placas solares. Existen diferentes tipos de ellos, con reguladores de carga variados, así que debes interiorizarte para saber cuál es el mejor para tu vehículo.
Todo ello, claro, sin descuidar tampoco la calefacción estacionaria, la ventilación, comodidades como televisión Internet o WiFi, cama y colchón, decoración, etc.