La magia del esquí, a pesar del coronavirus

|


Skilanglauf 3991044 1280


El coronavirus nos ha rodeado por un halo de incertidumbre. De eso no hay duda. De incertidumbre en todo, no sólo por el lado sanitario y económico, sino por lo más sencillo de la vida: por dónde moverse, hasta qué hora, a dónde se puede viajar…Cada comunidad autónoma tiene sus reglas y a veces es mejor, incluso, no saber cuáles son las del vecino si no nos atañen directamente, por aquello de no ocupar más espacio en nuestro cerebro con información tan farragosa.


Lo que está claro es que, por muchas quejas que hubiese, la mayor parte de las estaciones de esquí están abiertas y si tu comunidad autónoma te lo permite, siempre puedes buscar ofertas de esquí para fin de semana y escapar a hacer este deporte.


El aire libre es uno de los tesoros más preciados en este tiempo al que, a veces, llegan los ecos de la primavera pasada en casa a hacer pan y subir vídeos de Tik Tok. ¿Qué mejor plan que hacer tu deporte favorito? ¿Qué mejor momento que este?


Esquiades.com ofrece un arsenal de información sobre las restricciones y medidas que han tomado diversas estaciones de esquí y te ofrece la posibilidad de poder hacer una cancelación gratis, por si la situación de movimiento cambiase o por si alguien de la familia enfermase.


Muchas de las estaciones españolas abrieron a finales de diciembre –algunas consiguieron hacerlo antes, para el puente –. Por su parte, las francesas, muy frecuentadas también por esquiadores españoles, han saltado esta temporada y esperan poder volver cuando el virus sea un mal recuerdo, lejano o no, ya se verá.


Sin embargo, en España las más conocidas como Formigal, Candanchú, Panticosa, Baqueira o Sierra Nevada están abiertas para acoger a todas las personas que quieran disfrutar del tiempo libre.


Es cierto que el ambiente será mucho más light que otros años ya que se han establecido muchas medidas para el después del esquí (après ski), para evitar contactos y que puedan establecerse situaciones que pongan en peligro la salud de las personas, pero se puede disfrutar de todas formas, tanto del deporte, como del entorno.


Un fin de semana de esquí es la mejor terapia para poder tomar energía, desfogar esta rabia contenida por la situación y conocer otros lugares, disfrutando de la compañía o, simplemente, cambiando de escenario.


Además, también para los más pequeños este es un deporte muy recomendado. Entrar en contacto directo con la naturaleza tiene algo de mágico. Todo el proceso de aprendizaje suele ser asimilado fácilmente cuando se hace desde niños, superándose día a día y poniéndose retos nuevos.


En este sentido, podría ser muy parecido a cualquier otro deporte, pero incluye consigo el viaje, por lo que la experiencia se vuelve más enriquecedora al poder visitar también otras ciudades, conocer otras costumbres y otros estilos de vida, diferentes o no, dependiendo de cuánto te alejes de tu casa.


Igualmente, el hecho de tener un carácter estacional hace que resulte el esquí aún más atractivo, pudiendo aprovecharlo solo durante determinados meses del año.


Estaciones de esquí europeas a las que ir


Y, aunque este año sea todo un poco más regulero, poder salir con precaución siempre es posible. No obstante, si tus restricciones de comunidad autónoma te lo impiden, no hay que olvidar la máxima de “lo bueno se hace esperar”.

Así que con el objetivo de que prepares tu próximo viaje, te introducimos algunos de los lugares más bonitos de Europa para esquiar.


Granvalira, en Andorra. Es lo más cercano y suele estar muy bien acondicionado, tanto para mayores como para pequeños. Su cercanía con España hacen que sea unos de los destinos preferidos y más frecuentado por españoles.


Saint-Lary-Soulan, en el Pirineo Francés. Es todo un espectáculo de la naturaleza. Solo contemplar sus fotografías invita a ir a disfrutar del esquí y de largos paseos en ese bucólico paisaje.


Cortina d’ Ampezzo, en Italia, en la provincia de Belluno, es un lugar con un encanto especial. Además de ser el escenario de muchas competiciones de alto nivel, su pueblecito es terriblemente acogedor y en él se pueden descubrir todas las huellas dejadas por los austriacos, país al que perteneció desde 1511 hasta 1919.


Merano, en los Alpes italianos. Este lugar se encuentra a cerca de dos horas de Cortina d’Ampezzo y, como el anterior, representa un excelente punto de partida para visitar otros lugares del norte de Italia.


Zell am See, en Salzburgo, Austria. Es conocido sobre todo por la práctica de snowboard. Su paisaje, a los pies del lago See, es uno de los más reconocidos por los esquiadores.


Verbier, perteneciente al cantón suizo Valais, es un lugar muy reconocido y exclusivo, frecuentado por ilustres personajes y famosos. Su Mont Gelé es muy popular para practicar esquí fuera de pista. Igualmente, está muy próximo a una reserva natural donde se pueden, incluso, ver cascadas.

www.gargallo-hotels.com