Jávea, o Xàbia en valenciano, es una de las localidades de moda este verano, una población que se ha vuelto imprescindible para los turistas desde que apareciera en el más reciente spot televisivo de la Lotería Nacional, con imágenes grabadas en la Cala Portitxol, aumentando su notoriedad.
Confirmado su tirón dentro de la comarca alicantina de la Marina Alta, quienes allí accedan podrán disfrutar de un litoral de ensueño, el mismo que supo enamorar al pintor Joaquín Sorolla un siglo atrás, con sus calas y acantilados que van dibujando increíbles formas a medida que caminamos.
Claro, la Cala Portitxol es una de las más demandadas, pero tampoco podemos perder de vista otros sitios como Granadella, desde hace años ubicado en los primeros puestos de los ránkings de playas que uno no puede perderse en el territorio español, también favorecida por las grabaciones de esa película del agente 007 que acabaron por catapularla a la fama a nivel internacional.
Probablemente parte del éxito de la Costa Blanca resida en que sus paisajes nada tienen que envidiar a otros muy conocidos por todo el mundo, como Baleares, por las aguas cristalinas, una vegetación diversa y exuberante, y los clásicos chiringuitos que aguardan pacientes, al pie de la playa, para calmar nuestra ser o saciar nuestra hambre, con sus cócteles y gastronomía.
La diferencia, por supuesto, es que en este caso no hace falta coger ni un avión ni un barco ni nada. Uno puede llegar a la Costa Blanca fácilmente por tierra, en su coche particular o aprovechando algunos de los distintos medios de transporte que están dispuestos para acercarnos al lugar.
A partir de esta situación, por otro lado, los ayuntamientos locales se están sintiendo obligados a tomar medidas tendientes a regular el acceso a las playas, a las calas y a los diferentes espacios naturales que tiene la provincia de Alicante, una maniobra clave en pos de poder preservarlos.
Uno de los ejemplos más evidentes de ello es el de la Cova Tallada, también en Jávea, a la que se suele arribar desde Les Rotes de Dénia, localizándose en el interior de la Reserva Marina del Cabo de San Antonio, un enclave protegido al formar parte del Parque Natural del Montgó.
Antiguamente cantera de piedra tosca, y por tanto uniendo tanto historia como naturaleza, actuales directivas del Parque Natural regulan la entrada de los turistas, pidiéndoles una cita previa para disfrutar tranquilamente de las muchas actividades entretenidas que tiene para los visitantes.
Destaca la posibilidad de practicar saltos desde los acantilados, de hacer esnórquel o recorrer el interior de la cueva, que es ideal para refugiarse por un instante del calor agobiante de la época. Sumado a esto, las excursiones en kayak, ideales para todos los miembros del grupo familiar.
Dicho esto, lo mejor es planear una escapada con anticipación, para no perdernos estas maravillosas propuestas con las que Alicante en general, y la Costa Blanca en particular, reciben a los viajeros.