Valles del Esla, el origen de la mejor carne de buey

|

Montamarta gd41d5106c 1920


Hay varias regiones de España que son privilegiadas al respecto de los alimentos que solamente allí se obtienen. Evidentemente, los Valles del Esla son una de estas zonas, para muchos el origen de la mejor carne de buey.


El caso es que las características únicas del suelo que podemos encontrarnos en aquellos puntos de la geografía nacional permiten que nazcan, crezcan y se reproduzcan algunos de los mejores ejemplares de buey del país.


En las siguientes líneas, vamos a conocer más sobre las curiosidades de la montaña de León que proporcionan estas condiciones sin igual, y cuáles son los aspectos a tener en cuenta a la hora de comprar carne de buey.


Los secretos de Valles del Esla


La Vega del Esla, también conocida como Ribera del Esla, Vega Alta del Esla o Valle del Esla, que es justamente ese nombre que la ha popularizado por referir a la mayor cabaña ganadera de buey de toda Europa, es un sitio diferente a todos, una comarca natural de la provincia de León de la nos llega la mejor carne de este animal.


Los profesionales que trabajan en el lugar se encargan de todo el proceso detrás de la raza autóctona, llamada "Parda de Montaña", y lo hacen en un entorno majestuoso como lo es el de la cordillera Cantábrica, dándoles comodidades imposibles de imitar en otras comarcas durante sus cuatro años de vida, hasta el matadero.


Sin tu00edtulo


Es por eso que Valle del Esla es una auténtica referencia al momento de querer comprar auténtica carne de buey, de animales alimentados durante toda su existencia con los mejores pastos de montaña, siguiendo cuidados especialmente adaptados a los más exigentes estándares de calidad tanto locales como internacionales.


Los entendidos en la materia saben perfectamente que es deseable que los ejemplares se muevan con libertad, disfrutando de un alimento que les aporte todos los nutrientes necesarios para que su carne adquiera saber.


Detalles sobre una raza multipremiada


Como decíamos, estos bueyes son vacunos machos castrados mayores de 48 meses de raza Parda de Montaña. Están controlados en colaboración con más de un centenar de ganaderos asociados a este proyecto, una base prolífica de producción ganadera que respeta un modelo extensivo y digno de innumerables reconocimientos.


Prueba de ello es que la raza Parda de Montaña fue considerada "Raza Autóctona" en el año 2012, certificando así las cualidades inherentes a la especie, una raza española en el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España.


El origen de los bueyes Parda de Montaña data de hace aproximadamente un siglo y medio, como resultado directo de la cruza entre ejemplares de la raza Parda Alpina con razas autóctonas del norte de España.


Sumando esas especificaciones propias de la raza a la tecnología de última generación de Valles del Esla, actualmente la mayor cabaña de bueyes de Europa y también la más laureada por sabores y texturas.

www.gargallo-hotels.com