La Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias (AVIBO) valora positivamente que el Ministerio de Agricultura atienda la petición del Gobierno de Canarias y prohíba la introducción y tránsito a las islas de frutos y semillas de vid procedentes de territorios afectados por filoxera. La adopción de esta medida supone un paso necesario para reforzar la protección sanitaria del viñedo canario frente a una amenaza grave.
No obstante, desde AVIBO queremos dejar claro que esta decisión llega tarde. Llevamos años reclamando una regulación eficaz y coordinada que blinde nuestro viñedo y venimos alertando sobre otros canales de entrada y prácticas comerciales que no han sido abordados con la misma contundencia.
Desde AVIBO se considera imprescindible complementar la prohibición anunciada con controles aduaneros reforzados y una revisión de los regímenes arancelarios aplicables, de modo que se impida la entrada encubierta de material vegetal de riesgo.
Asimismo, la Asociación reclama acordar e implementar un plan específico contra la importación y comercialización de vinos a granel sin trazabilidad adecuada, garantizando el correcto uso de las denominaciones de origen.
Todo ello debe realizarse con criterios científicos y de proporcionalidad, orientados a proteger el viñedo sin paralizar la actividad productiva legítima.
AVIBO continuará colaborando estrechamente con las Administraciones competentes y con los servicios técnicos para garantizar que las medidas aplicadas sean eficaces y proporcionadas. Seguiremos aportando criterios técnicos, datos de campo y propuestas para que la protección del viñedo se ejecute de forma integral y coherente con la realidad productiva canaria.
“Nuestro deber es velar por el presente y el futuro del viñedo y del vino canario. Cualquier medida debe ser rigurosa, proporcionada y eficaz, y solo desde la colaboración y el respaldo técnico podremos proteger de verdad nuestro sector”, subraya la Asociación.