Y ya sabemos que en el futuro las tasas ambientales, entre otras, encarecerán aún más los billetes.En los países europeos ricos, los clientes están dispuestos a pagar un 20-25% más que el pasado año porque saben que una vez aquí el precio de los servicios que usan: restaurantes, bares y supermercados es muy inferior al que pagan donde residen.Los que aseguran que el turismo que recibimos de esos países es de bajo nivel, tendrán que volver a estudiar.
Ante algunas declaraciones efectuadas en la campaña electoral, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) quiere reiterar su rechazo a los ataques a periodistas por parte de algunos políticos y respalda el comunicado que la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) ha emitido hoy en este sentido.En su comunicado, la APM vuelve a instar a Podemos a que detenga la campaña de ataques e insultos por parte de algunos de sus dirigentes contra varios periodistas, a los cuales señala por mostrarse críticos con la actividad del partido político.En esta ocasión, ha sido el candidato de Podemos, IU y Alianza Verde a la Alcaldía de Madrid quien ha atacado a varios periodistas y comunicadores en un mitin celebrado el 21 de mayo.La APM repudia, una vez más, que cualquier partido político señale a periodistas, con nombre y apellidos, que ejercen el periodismo en libertad.
Además, Expourense es de los escasos organizadores feriales que ejecutaproyectos propios en otros países, como es el caso de Termatalia, que este año secelebrará en Uruguay entre el 4 y el 6 de octubre con la estrecha cooperación delMinisterio de Turismo de Uruguay.En la carta de aprobación de la adhesión de Expourense, el director del departamentode Miembros Afiliados de la OMT, Ion VIlcu, señaló que “la OMT considera alsector privado como un socio importante en el cumplimiento de su mandato sobre lapromoción del desarrollo del turismo sostenible y la consecución de la Agenda 2030”.“En este contexto, reconocemos el gran potencial de la colaboración con Expourensepara contribuir a la creación de un sector turístico más ético y responsable, enbeneficio de la comunidad internacional”, continuó.
Los participantes en la peregrinación almorzaron en Casa Cayo y le hicieron entrega de un diploma de reconocimiento a su labor de promoción de la gastronomía lebaniego y de los vinos de la zona al empresario Juan Manuel Gómez Guardo, que regenta, junto con su familia el prestigioso establecimiento de hostelería situado en la calle La Cantabra.Gabriel Argumosa, presidente de la Cofradía de los Cocidos de Cantabria, señaló que la marcha contó con el apoyo de la Consejería de Industria y Turismo, como una iniciativa más para promocionar el Año Jubilar Lebaniego.La Cofradía de los Cocidos de Cantabria desarrolló recientemente en Potes un atractivo programa con motivo del Día del Cocido Lebaniego, con conferencias, folclore y homenaje de reconcomiendo al patriarca hostelero de Casa Cayo, Manel Cayo.