Asturias, destino ideal para el turismo histórico y cultural

|


Keep 1248318 1920


Si bien es cierto que a Asturias no le faltan atractivos que justifiquen la visita de turistas a esa tierra, históricamente la mayoría de los viajeros se sentían atraídos más por el clima y la naturaleza, amén de su exquisita gastronomía, más que por sus ofertas culturales y relacionados con el patrimonio.


Esto ha cambiado en los últimos tiempos, y no sólo hay algún alojamiento en Asturias con encanto, sino que muchos de los paseos que más se publicitan desde las páginas de Internet tienen que ver con esa otra Asturias, la que nos enseña un interesante pasado que no puede, ni debe, perderse.


El caso es que más allá de sus pintorescos pueblos pesqueros y playas entre acantilados, esta parte del territorio español brinda a quien la conoce un patrimonio cultural e industrial en el que pueden notarse combinaciones de estilos tan variados como el prerrománico y el románico asturiano.


Prerrománico y románico asturiano


Como decíamos, los amantes del turismo cultural e histórico se sentirán muy satisfechos mientras recorren las joyas del arte prerrománico asturiano, como por ejemplo uno de sus monumentos distintivos, Santa María del Naranco en Oviedo, junto a la Iglesia de San Miguel de Lillo.


Menos populares, pero aún así muy recomendables, tenemos a Santa Cristina de Lena, localizada estratégicamente en la Montaña Central, rodeada de varios de los paisajes más bellos de la zona. Aplica lo mismo para la Iglesia, cuando no, de San Salvador de Valdediós.


Por el lado del románico asturiano sobresalen otros recintos dedicados a la manifestación religiosa, siendo probablemente el más destacado la Iglesia San Vicente de Serrapio, en la Montaña Central. Ya en Villaviciosa, sobresale la Iglesia de Santa María de la Oliva con su magnífica fachada.


Si tienes un poco de tiempo, deberías acercarte además a la Iglesia de Santa Eulalia de Ujo. Indudablemente reconstruida, se utilizaron muchos de los elementos de la antigua, del siglo XII.


Bridge 3561787 1920


El patrimonio industrial, también imperdible


Hablar de patrimonio cultural en Asturias no estaría bien sin mencionar su patrimonio industrial. Seguramente la tradición minera y siderúrgica de la región es conocida por los relatos que cuentan, alguna fotografía incluso también, como los frentes de las casas quedaban pintados de negro, y esos maravillosos paisajes se rompían por los desechos de estas industrias.


Todo aquello ha quedado atrás, por suerte, y hoy éste es un reclamo turístico de los imprescindibles. Nos cuenta cómo vivieron los abuelos y padres de los actuales vecinos, y para ello nada mejor que ir hasta el MUSI, el Museo de la Siderurgia de la Felguera, o al Ecomuseo Minero de Samuño.


De igual manera, una excursión hasta el patrimonio industrial en el Valle del Turón, para observar de cerca el Pozo Espino, el más antiguo que queda en Asturias, puede valer la pena para el visitante.


Evidentemente, hay mucho más que hacer en Asturias que degustar sus sabrosos platos y dejarse llevar por sus inigualables paisajes y su clima agradable. Y aquí tienes algunas buenas sugerencias.

www.gargallo-hotels.com