Como es habitual y al igual que ya hicieron los países que la acogieron en sus anteriores ediciones, esta candidatura será presentada formalmente durante la edición en Ourense de la Feria Internacional de Turismo Termal, de Salud y Bienestar, que se celebrará los días 26 y 27 de septiembre de 2024.El gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya; el alcalde de Paipa, Germán Ricardo Camacho, y el secretario de Turismo de la Gobernación, Eduin Contreras, junto a otras autoridades vinculadas al turismo de este departamento y de la alcaldía como es el caso del Instituto Termal de Paipa, recibieron al director de Termatalia, Rogelio Martínez, acompañado por el responsable de Relaciones Internacionales de la feria, Javier Pavón, y por el delegado de la feria en Colombia, Ricardo Ramírez.
Marcano estuvo arropado por el pastelero Germán Erquicia, hizo una demostración de la forma de cómo se elaboran artesanalmente los diferentes tipos de hojaldre, como las polkas, milhojas, almendrados, pastelillos, emparedados y torrejas.El ponente, que a sus vez es el Gran Maestre de la Cofradía del Hojaldre de Torrelavega, que cuenta con 220 miembros, recordó la vinculación de este colectivo gastronómico con Torrelavega que está punto de celebrar sus bodas de plata, y que todos los años lleva a cabo su Gran Capítulo para el nombramiento de nuevos cofrades, coincidiendo con las fiestas patronales.La ponencia finalizó con una degustación de hojaldres.
La relación del turismo con otros sectores de actividadcentra el cuarto punto, al ser el turismo una actividad trasversal y con gran incidencia en eldesarrollo y la actividad de otros sectores económicos (como el comercio, la sanidad, lasinfraestructuras o el sector inmobiliario), por lo que es preciso confluir con estos sectores paragenerar mayores sinergias en la planificación de sus respectivas actividades, siempre desde losvalores de la calidad y la sostenibilidad.La Declaración de Jerez continúa con el quinto apartado, relativo al problema que el aguapuede suponer para el turismo, como recurso limitado que es, por lo que recoge laimportancia de la realización de diagnósticos de la situación hídrica en los territorios, para poder elaborarplanes de sostenibilidad debidamente auditados y certificados, que aporten soluciones, paraque la sociedad perciba que el sector turístico hace un uso responsable del agua.Lograr generar una corriente de turismofilia, haciendo que la sociedad entienda que “elturismo es la solución y no el problema” es el eje del sexto punto.
En este sentido, el ICTES certificará con la marca S Sostenibilidad, tal y como viene haciendo desde 2020, con el fin de que la acreditación pueda sermostrada y sea reconocible,tal y como en su momento sucedió con la marcaQde Calidad Turística.La Norma se dirige a todaslas actividades y espaciosrelacionados con el turismo, además de lossectoresclásicos como el alojamiento, la restauración o las agencias de viajes, también aplica a empresas deturismo activo, balnearios, puertos deportivos o palacios de congresos, por citarsolo a algunos.Además de una labor de concienciación interna, a través de la información y formación del personal, laespecificación establece los requisitos mínimos que debe contener un Informe de Sostenibilidad,entendido como un reporte de contribución a los ODS. Dicho informe debe documentar aspectos comoel compromiso de sostenibilidad, los resultados del diagnóstico, la priorización de los ODS y un plan deacción.