Escapada rural por Burgos y alrededores

|

Burgos 3551330 1920


No es ningún secreto que el turismo rural está de moda, y eso hace que algunas zonas geográficas del país hayan pasado a estar entre las preferidas de quienes prefieren una escapada en la que se priorice el contacto con esa naturaleza que muchas veces olvidamos, inmersos en la rutina. Castilla y León es uno de los destinos donde podemos disfrutar del también llamado turismo de interior o slow tourism, sobre todo alrededor de Burgos.


Por eso, si crees que ésta puede ser una buena opción para tu próxima escapada, en este artículo vamos a analizar qué ver en Burgos, aquellos atractivos que consideramos que son indispensables en una primera visita al lugar. Además hay tiempo para detenernos en uno de los varios pueblos cercanos, otro de los imprescindibles.


¿Qué ver en Burgos en un fin de semana?


Suponiendo que dispones de unas pocas horas en la ciudad, lo mejor es centrarte en el apartado histórico tan rico que propone a los turistas, ya que se trata de una localidad repleta de puntos de interés que han perdurado en el tiempo.


Puerta de Santa María


Puedes comenzar por la puerta de Santa María, una de las doce que en la Edad Media permitía el acceso a Burgos. Actualmente se mantiene en buen estado, y la mayoría de los viajeros aprovecha a apreciarla desde cada ángulo.


Catedral de Burgos


De más está decir que uno de los símbolos locales es la Catedral de Burgos, reconocido Patrimonio de la Humanidad y una de las mejores obras arquitectónicas dentro del arte gótico en todo el continente europeo, una cuyos trabajos iniciaron allá por el año 1221, y que sufrió toda clase de modificaciones hasta ser la maravilla que nos deleita hoy. Recorriendo su interior vas a encontrarte con producciones de Juan de Colonia o Gil y Diego de Siloé, entre otros.


Murallas y castillo de Burgos


A unos 75 metros de altura sobre la ciudad y convertida en un centro de interpretación para darle su merecida importancia y valorar lo que representaba antes de la llegada de Napoléon, el castillo es otro imperdible.


Monasterios de Burgos


Los monasterios de Burgos son una categoría en sí misma, con suficientes alternativas para pasar todo el día. Podemos recomendar varios de ellos, aunque hay algunos que necesariamente tienes que añadir a tu lista:


Santo Domingo de Silos, San Pedro de Arlanza, San Pedro de Cardeña, Las Huelgas o Santa María de Rioseco están entre aquellos que no pueden quedarse por fuera de tu próxima salida hacia territorio castellanoleonés y burgalés.


¿Te sobra un rato? ¡Ve a Frías!


Frías es seguramente uno de los rincones más curiosos de la provincia, pero también uno que no puedes descartar.


Pequeño y fácil de caminar, estamos en presencia de la ciudad más pequeña de España reconocida oficialmente.


Y por supuesto, tanto aquí como en la capital provincial puedes aprovechar a degustar algunos de los platos clásicos que son orgullo de la gastronomía española, y una propuesta de avanzada en su intento por atender las demandas modernas. 


De hecho, en la plataforma Dónde Comer Sano vas a encontrar restaurantes sostenibles en Burgos.

www.gargallo-hotels.com